El martes por la madrugada arribó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un avión con ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos. Producto del endurecimiento de las políticas contra migrantes que impulsa el Gobierno de Donald Trump, en lo que va del año al país ya llegaron cuatro vuelos con alrededor de medio centenar.
El más reciente fue a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX, la empresa contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según informó La Nación, los argentinos salieron del aeropuerto por la puerta FBO VIP Club, un sector que suele usarse para servicios exclusivos, donde algunos familiares los aguardaban desde temprano. Llegaron siete personas deportadas en total.
“Se fue con 18 años, hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de un momento a otro, perdieron todo lo que tenían”, relató el medio de Buenos Aires la hermana de una de las deportadas de Estados Unidos. Comentó que allá se desempeñaba como mesera. Amplió que estuvo “detenida durante más de cuatro meses”.
El 12 de junio arribó el primer avión con argentinos deportados. Se supo que fueron alrededor de 16 personas, pero no se comunicó la cifra de manera oficial. Desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) indicaron que ese vuelo tuvo como fin repatriar a personas que violaron las leyes de inmigración estadounidenses.
El segundo fue el 11 de septiembre, un Boeing 767-300 de Omni Air International, en esa oportunidad con diez argentinos, al menos cinco de ellos sin antecedentes penales. Fue con escalas en Bogotá y Belo Horizonte.
El tercer vuelo que llegó con ciudadanos deportados aterrizó en el país el 26 de septiembre. Según informó Ámbito llegaron 15 argentinos que fueron expulsados de Estados Unidos, luego de una escala en Lima. Cuántos inmigrantes fueron deportados de Estados Unidos tras la política de Donald Trump
El DHS de Estados Unidos comunicó que con el endurecimiento de la política migratoria de Trump ya salieron “dos millones de inmigrantes ilegales en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1,6 millones que se autodeportaron voluntariamente y más de 400.000 deportaciones forzadas”.
Una de las razones fue el vencimientos de visas. “El control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la VISA. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración”, aclararon desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
En total, contabilizando el último, suman medio centenar de deportados.