Jorge Ávila, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, habló sobre los cortes de rutas por parte de los trabajadores estatales y aseguró que “los conflictos cuando se resuelven así, es porque no hay dirigencia, eso está claro. Si son ciegos, sordos y mudos, por supuesto que terminan en la ruta con este tipo de cuestión de no entendernos entre trabajadores, porque el riesgo que ellos tienen de cobrar escalonadamente en cuotas o como quieran llamarlo, nosotros solidariamente también lo entendemos, ojalá todos pudiéramos cobrar bien. Pero eso no significa que le puedas cortar la posibilidad de trabajo a otros sectores que son los que mantienen a la provincia, es difícil volver atrás con esas cosas”.
Ávila amplió y señaló que “en la Cuenca, las operadoras están perdiendo alrededor de un millón y medio de dólares promedio por día”, y citó como ejemplo el caso de Pan American Energy “que tiene catorce perforadores y si sacas la cuenta 3 millones de dólares sale perforar cada pozo, entonces ahí uno se da cuenta lo que se está poniendo por mes en perforación, donde cuando ellos se detienen, los únicos que pierden son las PyMEs de la región, que no van a facturar”.
“Hoy, si se para la actividad, la gente va a cobrar. Las que no van a cobrar son las empresas de la región, y esa es la secuela que va a dejar este conflicto. Entonces, cuando uno mira la mesa, dice ‘para que me voy a preocupar si los Trabajadores igual van a cobrar’, que se preocupen los empresarios que se van a fundir porque no van a tener cómo pagar colectivos, camionetas, combustible y encima cobran a 90 días”, enfatizó.
Ávila remarcó finalmente que “algunos dirigentes gremiales no entienden esta situación y son los que encabezan la lucha quienes no saben explicarle a la gente que estamos de su lado; pero que no se puede con ello malinterpretar las cosas. Nosotros dependemos de la producción,, y el privado tiene que poner un granito de arena para mejorar la calidad de los Trabajadores que hoy están abocados al Estado”.