En la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, se ha descubierto una estafa digital de dimensiones millonarias. Esta modalidad fraudulenta utilizaba la imagen y voz del exvocero presidencial Manuel Adorni, generadas mediante una sofisticada tecnología de Inteligencia Artificial (IA). Según reportes, un ciudadano de dicha localidad sufrió la pérdida de 46 millones de pesos, luego de convertirse en víctima de un engaño que ofrecía falsos planes de inversión en la petrolera estatal YPF.
Los medios tomaron cuenta de esta noticia tras la presentación formal de una denuncia ante las autoridades policiales locales. Además, diarios locales como AHORA, divulgaron detalles específicos sobre el funcionamiento del engaño que ha envuelto a esta comunidad en un manto de desconfianza. Los estafadores lograban captar la atención de las víctimas mediante la difusión masiva de videos deepfake a través de plataformas de redes sociales y del popular sitio web de videos, YouTube. Estos engaños visibilizados como publicidad derivaban a los usuarios a sitios web diseñados para emular a las páginas oficiales de YPF.
Todo empezó para la víctima paranaense cuando accedió voluntariamente a este lucrativo ofrecimiento, seducido por promesas de rentabilidad elevada a cambio de riesgos ostensiblemente bajos. La trampa se estructuró con una inversión inicial de apenas 200 dólares, que pronto reportó falsos beneficios. Esta operación inicial fue el anzuelo para maniobras más complicadas.
Eventualmente, el afectado estableció contacto con pretendidos 'gestores', cuyo acento caribeño era parte del encubrimiento. Estos gestores lo guiaron en un intrincado proceso de transferencias a múltiples cuentas, sumiéndolo en un "espiral de transacciones" que carecía de cualquier rentabilidad real. Después de un periodo sin comunicación, la víctima fue nuevamente contactada bajo la promesa de obtener un monto exorbitante, siendo persuadida a realizar más depósitos para ver crecer la fantasmal fortuna.
Lo alarmante es que este tipo de estafas, utilizando representaciones digitales de funcionarios nacionales mediante IA para difundir oportunidades de inversión ficticias, se ha extendido a varias provincias. Esto muestra la habilidad de estas producciones digitales para mantenerse vigentes a pesar de múltiples denuncias, evidenciando la complejidad que implica frenar estas actividades delictivas.
Los avances tecnológicos requerirán de nuevas normativas y estrategias para proteger a los ciudadanos de futuras estafas que exploten la confianza y expectativas de las personas.