Según publica este martes El Extremo Sur, no se tienen demasiados datos respecto de qué sectores generaron tamaña cantidad de empleos en tan solo un mes y el crecimiento parece contradictorio con la tendencia negativa que se venía registrado hasta el mes anterior.
El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), dependiente del Ministerio de Capital Humano de Nación (Sandra Petovello), informó oficialmente que durante noviembre pasado en la provincia de Chubut se crearon 4.089 puestos de trabajo en un solo mes y de esa manera la provincia pasó a romper la tendencia negativa que se venía dando hasta octubre.
Las planillas oficiales indicaron que en el anteúltimo mes de 2024 en Chubut se contabilizaron 98.852 puestos de trabajo en el sector privado y fueron un 4,3% mayor a los 94.763 empleos registrados que se habían contabilizado en el mes de octubre.
La diferencia fue de 4.089 empleos en tan solo un mes y el dato no deja de llamar la atención producto que no se registraron actividades productivas que hubiesen podido justificar tamaño incremento.
La serie estadística venía mostrando hasta octubre una pérdida de alrededor de 2.000 puestos de trabajo mensuales en la provincia, pero curiosamente en noviembre se dio un salto completamente inverso y la comparación interanual quedó con un saldo favorable de 2.000 empleos nuevos.
EL RESTO DE LA PATAGONIA
La situación descripta en Chubut no encuentra correlato en el resto de las provincias patagónicas. Aunque todas cerraron noviembre con sumatoria de empleos privados, los registros son muy diferenciados a los notificados oficialmente para Chubut.
En Neuquén se informó la creación de 1.575 puestos de trabajo formalizados, con un incremento intermensual del 1,1%; y le siguió Río Negro con el aporte de 1.473 empleos del sector privado, con una incorporación positiva del 1,4%.
Por detrás se ubicaron Tierra del Fuego con el aporte de 496 empleos privados (1,4%) y Santa Cruz que sumó 148 puestos de trabajo (0,3%) en noviembre pasado.
Con estos datos, la Patagonia terminó incorporando 7.782 puestos de trabajo (1,8%), especialmente impulsados por el crecimiento mostrado por el SIPA en Chubut.
Respecto del mismo mes de 2023, la diferencia regional fue de solo 116 empleos nuevos (0,0%). Chubut quedó con 2.000 empleos más, producto de la gran diferencia de noviembre (2,1%); Neuquén, que viene aprovechando el impulso de Vaca Muerta, mostró una suba de 3.841 empleos (2,4%); y Río Negro de apenas 617 empleos (0,6%).
Santa Cruz perdió 3.646 puestos de trabajo de manera interanual (-6%) y Tierra del Fuego también cerró con resultados negativos producto de la pérdida de 2.336 puestos de trabajo interanuales (-6%).
Fuente: El Extremo Sur