Ciberataque paraliza producción de la cerveza más popular de Japón

Un ciberataque que afecta a la mayoría de las fábricas de Asahi Group amenaza con dejar a Japón sin su cerveza más popular en cuestión de días, generando alarma en comercios, bares y consumidores.

El emblemático producto de Asahi, Super Dry, podría desaparecer de los comercios japoneses en cuestión de días tras un ciberataque que paralizó la producción nacional. Desde el lunes, unas 30 plantas de la compañía se encuentran inoperativas por la inutilización de sus sistemas de pedidos y distribución, informó Asahi Group.

Lawson, una de las principales cadenas de conveniencia del país, advirtió que “es posible que algunos productos comiencen a escasear cada vez más a partir de mañana”, situación que preocupa tanto a supermercados como a bares izakaya. Un alto directivo de retail estimó que “en dos o tres días Super Dry podría agotarse en supermercados y en una semana los productos alimenticios de Asahi”.

El impacto va más allá de la cerveza: Asahi produce también refrescos, alimentos para bebés, caramelos y productos de marca blanca. La compañía confirmó que, como consecuencia del ataque, suspendió indefinidamente el lanzamiento de ocho nuevos productos, incluyendo una soda de frutas y gaseosa de jengibre con limón.

Expertos en ciberseguridad destacan que Japón enfrenta un aumento creciente de ataques de ransomware, que en 2024 sumaron 222 denuncias oficiales, un incremento del 12% respecto al año anterior. Sin embargo, advirtieron que esa cifra podría ser solo una fracción del total real. Muchas compañías optan por pagar rescates por canales no oficiales.

Itsunori Onodera, presidente del consejo de investigación de políticas gubernamentales de Japón, alertó: “Sin una mejora urgente de la ciberseguridad nacional, la vida de los japoneses estará en peligro”. El gobierno japonés aprobó en mayo una ley que refuerza las facultades para combatir a ciberdelincuentes y hackers patrocinados por Estados.

Asahi aseguró que no se han detectado filtraciones de datos de clientes. Sin embargo, la empresa evalúa la posibilidad de ampliar el uso de sistemas manuales, tras un ensayo piloto realizado el miércoles para gestionar pedidos y entregas. Las operaciones internacionales, incluidas las marcas como Peroni Nastro Azzurro, no se han visto afectadas.

La situación ya impactó en la Bolsa: las acciones de Asahi cayeron un 2,6% el jueves. Mientras tanto, la compañía continúa investigando la naturaleza del ataque, que podría tratarse de ransomware. Los comercios y consumidores enfrentan la posibilidad real de una escasez prolongada.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico