Lic. Ivana Villa
Nutricionista y Educadora en Diabetes del "Instituto Cardiovascular Lezica". Docente (MN 5369)
Las investigaciones sugieren que el efecto beneficioso de la Co-Enzima Q10 en la prevención de enfermedades cardiovasculares se debe principalmente a su capacidad de actuar como antioxidante. Es por eso su efecto protector de células, tejidos y órganos frente a los efectos perjudiciales de los radicales libres, que pueden contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollo de una serie de problemas de salud que incluye las enfermedades cardíacas.
Este compuesto liposoluble, el cual es sintetizado por el organismo humano, se encuentra principalmente en el centro productor de energía de las células conocidas como mitocondrias. Por lo tanto, los órganos que más energía requieren, como el corazón y el hígado, son los que poseen mayores concentraciones de dicha coenzima.
Pero, además de ser un potente antioxidante, la coenzima Q10 tiene muchos otros beneficios para la salud. Varios estudios de investigación demuestran que ha sido un compuesto eficaz en la prevención de lesiones del corazón ayudando en el proceso de producción de energía de sus músculos y mejorando también la recuperación de los pacientes que se someten a cirugías de dicho órgano.
Los estudios clínicos también indican que la introducción de la Co-Enzima Q10 antes de una operación del corazón, incluyendo la cirugía de bypass y el trasplante, puede reducir los daños causados por los radicales libres, reforzar la función cardíaca y disminuir la incidencia del ritmo cardiaco irregular (arritmia) durante la fase de recuperación.
Por otro lado, un estudio clínico reciente reveló que las personas que recibieron diariamente suplementos de Co-Enzima Q10 dentro de un plazo de tres días tras haber sufrido un infarto tenían menos probabilidades de experimentar infartos posteriores y dolor torácico.
Los niveles de coenzima Q10 son bajos en personas con fallo cardíaco congestivo, una enfermedad debilitante que ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para abastecer a los órganos. Esto puede hacer que la sangre se acumule en partes del cuerpo como los pulmones y las piernas.
Expertos descubrieron la importancia de la coenzima Q10 en el corazón y la circulación. También notaron sus efectos positivos en el tratamiento de la presión arterial alta.
Según estudios realizados casi el 40 % de las personas con hipertensión arterial tienen deficiencia de coenzima Q10. Y se ha demostrado científicamente que personas suplementadas con dicha coenzima, han reducido la presión arterial hasta en un 10%
Finalmente, varios estudios clínicos en los que participaron grupos pequeños de personas sugieren que la Co-Enzima Q10 puede bajar la presión arterial cuando se encuentra alta, lo mismo que el colesterol.
Un síntoma de muchas enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos es la arterosclerosis, una afección en la que la pared arterial se vuelve más gruesa como consecuencia de la acumulación de materias grasas como el colesterol. La suplementación de coenzima Q10 ha demostrado tener efectos prometedores en la inhibición de dicha enfermedad.
Adicionalmente, los resultados de varios estudios clínicos sugieren que los suplementos de Co-Enzima Q10 ayudan a reducirla hinchazón de las piernas, a mejorar la respiración reduciendo la cantidad de líquido en los pulmones y a aumentar la capacidad de ejercicio en personas con fallo cardíaco.
La CoQ10 está presente naturalmente en pequeñas cantidades en una amplia variedad de alimentos, pero los niveles son particularmente altos en carnes de órganos tales como el corazón, el hígado y los riñones, así como carne vacuna, aceite de soja, las sardinas, la caballa y el maní.
Sin embargo, las cápsulas de Co-Enzima Q10 son una excelente, práctica y económica opción para quienes elijan obtener sus beneficios naturales sin necesidad de consumir dichos alimentos.
- 16 septiembre 2016