Comodoro Conocimiento conformó una mesa de trabajo con sindicatos

Es para mejorar la empleabilidad a través del análisis de perfiles laborales, como para la formación y certificación de competencias.

La conformación de la mesa de trabajo permanente entre la Agencia Comodoro Conocimiento y los sindicatos que forman parte de la CGT local se definió en un encuentro que contó con la participación del presidente de la Agencia, Rubén Zarate, el gerente ejecutivo, Domingo Squillace; y los secretarios generales de la entidad gremial, Rubén Silva y Gustavo Fita.

Además, participaron representantes de una decena de gremios federados, quienes acudieron a la convocatoria realizada por la agencia Comodoro Conocimiento en el marco de su Programa de Certificaciones de Competencias Laborales y comprometieron la participación de trabajadores expertos para colaborar en el diseño de la capacitación.

Al respecto, Zárate celebró la profundización de este camino conjunto y expresó la voluntad de ampliar la participación con más organizaciones sindicales a lo largo del proceso. En tal sentido, señaló que “la política del intendente Othar Macharashvili se basa en consensos y trabajo común con las organizaciones de la ciudad; el empleo actual y de las futuras generaciones son cuestiones que están en el centro de la gestión”.

“En esta línea, la Agencia sostiene este compromiso con una formación certificada y la normalización de competencias laborales, entendidas como herramientas fundamentales para fortalecer la empleabilidad y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la región”, puntualizó.

Durante la reunión, se presentaron los lineamientos para iniciar el proceso de normalización de competencias, el armado de capacitaciones específicas por perfiles laborales, y la planificación del programa de formación 2026. Estas acciones serán, en muchos casos, consensuadas en mesas de trabajo con cámaras empresariales de las distintas ramas productivas. Este enfoque busca fortalecer la calidad formativa y la adecuación de las capacitaciones a las necesidades reales, actuales y futuras, del mercado laboral.

Asimismo, se destacó la importancia de incorporar capacitaciones sindicales destinadas a quienes desempeñan funciones de representación gremial, con el fin de brindarles herramientas que potencien su desempeño, mejoren sus habilidades de gestión y contribuyan a un ejercicio más sólido y fundamentado de sus responsabilidades.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico