La decisión fue conformada por el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, al gobernador Claudio Vidal en la reunión que tuvo lugar el jueves en la Casa Rosada.
De la misma también tomaron parte otros funcionarios nacionales, y una comitiva china conformada por el embajador Wang Wei y directivos de grupo empresario Gezhouba.
La construcción de las represas se paralizó en noviembre de 2023 y la que se reactivará en fecha aún no precisada, tiene un avance del 40 %.
El gobernador Vidal se encuentra desde hace varios días en Buenos Aires y mantuvo numerosas reuniones relacionadas con estas obras, entrevistándose con directivos de Energía Argentina S.A (ENARSA) y la UTE represas Patagonia con el objetivo de “readecuar las condiciones contractuales” que generen las condiciones adecuadas para que se reanuden las obras.
Además, en el curso de esta semana habría llegado a un entendimiento con el gobierno chino, cuyo consorcio de bancos financian las obras, pero se desconoce por el momento qué pasará con la represa “Presidente Néstor Kirchner“, que lleva un grado de avance menor al 20%.