Con el objetivo de poder superar dificultades logísticas y operativas que está enfrentando el sector en la Cuenca del Golfo San Jorge, los diferentes actores de la industria acordaron llevarles propuestas conjuntas al Ministerio de Economía de la Nación y a las Secretarías de Producción y de Energía.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa del Chubut, y estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila; y del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; los diputados provinciales, Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi; y directivos de las siguientes empresas operadoras: PAE, YPF, CAPSA y Tecpetrol, y de diferentes empresas de servicios que desarrollan actividades en la Cuenca del Golfo San Jorge.
EMPRESAS DE SERVICIOS
Una vez finalizada la reunión, y en diálogo con la prensa, Cerdá manifestó: “ha sido un encuentro positivo, se plasmó la situación por la que el sector de servicios especiales está atravesando, que nos permitirá junto con las empresas operadoras, las de servicios y también los dirigentes gremiales encontrar una serie de propuestas que surgieron en la reunión para enfrentar esta situación crítica que está atravesando la industria hidrocarburífera, debido fundamentalmente a la falta de insumos y equipos, y también al proceso inflacionario que complica aún más la actividad operativa en la Cuenca del Golfo San Jorge”.
Cerdá agregó: "con el objetivo de encontrar soluciones concretas, se elaborarán en forma consensuada diferentes propuestas sugeridas por las operadoras, las empresas de servicios y los trabajadores petroleros, para lograr adecuar modalidades de producción que permitan hacer más eficiente la actividad operativa”.
El ministro provincial hizo hincapié en destacar: “hoy el precio del barril es bueno, pero una eventual caída puede llegar a generar dificultades aún más complejas para el desarrollo de las actividades operativas en la cuenca”.
En esta dirección, Cerdá indicó: “por eso estamos evaluando distintas alternativas para el sector, para anticiparnos a un escenario que puede ser aún más complicado. O no. Tenemos que estar preparados para enfrentar diferentes coyunturas durante los próximos meses”.
Para finalizar, el titular de la cartera hidrocarburífera señaló: “el gobernador, Mariano Arcioni está siguiendo este tema en forma permanente. Me pidió que generemos propuestas conjuntas con las empresas operadoras y de servicios, y con los trabajadores, para presentarlas ante Nación, ante el Ministerio de Economía y las secretarías de Energía y Producción, y realizar las gestiones pertinentes para ayudar a un sector que es muy importante para la economía argentina, por su potencial exportador y su capacidad para generar puestos de trabajo para nuestra región”, concluyó.