Cuestionamientos y renuncia en la Asociación de Magistrados

Una serie de masivas renuncias se registran por estos días en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chubut (AMFJPCH), que preside Carina Estefanía. Sucede tras la presentación de la renuncia indeclinable al cargo del vicepresidente de la comisión, el fiscal general de Comodoro, Cristian Olazábal.

Los principales cuestionamientos internos en la Asociación de Magistrados, que nuclea a 330 profesionales de la provincia entre jueces, fiscales, defensores y otros funcionarios, tendría que ver con ciertos intereses individuales en desmedro del interés común por el que dicha entidad funciona en representación de la totalidad de los funcionarios judiciales en función.

Pero, aún más grave, fueron las decisiones tomadas por algunos de los miembros de la Asociación sin consultarlo con el resto del pleno que la integra. En la carta de renuncia, Olazábal explicó: “dicha decisión responde al choque de la actuación de la comisión actual con las convicciones personales y las constantes extralimitaciones en las que incurren velando por intereses particulares de asociados y no por el interés general por el que fuimos llamados a representar”.

El fiscal comodorense se refiere a las decisiones tomadas por la AMFJPCH en relación al caso del defensor público de Rawson, Osvaldo Omar López, quien el 22 de marzo de 2022, fue parado por un oficial de policía que se desempeñaba en el puesto caminero Arroyo Verde, en el ingreso norte a Chubut.

El abogado iba de acompañante en una camioneta. López se habría negado a mostrar el documento de identidad y le habría reprochado al oficial que debería conocerlo por ser abogado defensor y hasta lo habría mandado a estudiar.

El caso se hizo público y derivó en una investigación por el delito de desobediencia a la autoridad. En la audiencia de apertura de investigación, la jueza penal de Puerto Madryn, Carla Jésica Yamila Flores, sobreseyó a López, lo que derivó en un recurso de impugnación de la Fiscalía.

En ese contexto, los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi Saavedra, Daniel Báez y Alejandro Panizzi; revisaron el recurso extraordinario y a principios de mayo revocaron la decisión de la jueza que no quiso formalizar la investigación contra el defensor público rawsense.

El motivo final de la ruptura entre Olazábal y la Asociación fue el comunicado de la institución en el que criticaron la fundamentación del juez Daniel Báez contra la decisión del STJ de continuar con el proceso contra López.

Un dato que no pasa desapercibido es que el abogado defensor años atrás fue presidente de la AMFJPCH. El hasta ahora vicepresidente de la Asociación cuestionó: “a menudo desde la judicatura se falla y se utilizan expresiones que pueden conmover el ánimo de los justiciables y ninguna organización protesta directamente, pero aquí como el procesado resulta ser una ‘buena’ persona que mantiene vínculos con la comisión actual, han construido un frente de ataque del que no puedo ser obligado a formar parte”.

Asimismo, “lo paradójico es que reprochen la letra del Ministro, pero sobre el asunto particular de que un Magistrado del Poder Judicial ofenda a funcionarios policiales bajo el ropaje de su Magistratura, decidieron llamarse al silencio”, agregó el fiscal general en su renuncia.

ASOCIACION DE UNOS POCOS

Olazábal afirmó: “claramente esta posición adoptada no comulga con mis convicciones y mi moral, por lo que apartarme de esta comisión es la decisión más saludable para que Uds., puedan decidir y hacer lo que en definitiva hacen sin tener ningún tipo de escollos en su camino”, criticó.

Por otro lado, “quiero mencionar que se percibe a lo lejos que no se trata de una Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, sino de unos pocos, de un claustro, de un sector, donde claramente la función jurisdiccional es priorizada por la de los Ministerios, quizá por el rol que ejerce la presidencia y que inclina la balanza a favor de sus pares”, cuestionó Olazábal en clara dirección a la jueza Estefanía.

El fiscal graficó que las decisiones que toma la AMFJPCH se reflejan en las observaciones que se realizaron al proyecto de reforma del Código Procesal Penal que se trató este jueves en la Legislatura, y que “fue elaborado en contadas horas y bajo el lente de la judicatura, atacando al Ministerio Publico Fiscal con palabras sutiles para no generar sensibilidades, pero que de ningún modo pasaron desapercibidas para quienes cumplimos funciones en dicha institución”.

Finalmente, Olazábal sentenció en el comunicado: “presento mi renuncia al cargo de vicepresidente, solicitando que lo aprueben de pleno derecho y a espaldas del suscripto, como han aprobado las últimas decisiones”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico