Solo el 45% de los estudiantes logra completar el sexto grado de primaria en el tiempo esperado y con los conocimientos adecuados en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares (IRE) basado en las pruebas Aprender 2023.
En el nivel secundario, la situación es aún más preocupante: solo el 22% de los estudiantes de 15 años transita su escolaridad en tiempo y forma, lo que coloca a Argentina por detrás de países como Chile y Uruguay . Estos datos resaltan la necesidad urgente de priorizar la comprensión lectora y la alfabetización en el sistema educativo.
El ausentismo también es un problema crítico, con 1 de cada 4 estudiantes en secundaria reportando al menos 20 faltas al año. En cuanto al financiamiento educativo, aunque ha habido un aumento en la inversión en educación en los últimos 40 años, la meta del 6% del PBI, establecida por ley, solo se ha cumplido una vez. La mayor parte de este incremento se ha destinado al nivel superior, dejando a las escuelas primarias y secundarias con menos recursos.
Los problemas de aprendizaje son más agudos en los sectores desfavorecidos, pero también afectan a los estudiantes de niveles socioeconómicos más altos. Tres de cada diez alumnos de los sectores más favorecidos no alcanzan el nivel mínimo en Lectura, según las pruebas PISA 2022. Además, solo 1 de cada 4 estudiantes argentinos de 15 años puede resolver un ejercicio básico de Matemática, y 7 de cada 10 no alcanzan el nivel esperado.
En respuesta a estos desafíos, en 2023 se lanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización, donde más de 200 ONG solicitaron a los gobiernos que implementen políticas públicas para mejorar la situación. Como parte de esta campaña, se firmó el Compromiso por la Alfabetización, que ha llevado a la creación de 24 planes jurisdiccionales y un Plan Nacional de Alfabetización.
Paralelamente, se ha desarrollado el Acuerdo por la Educación, un documento que establece tres ejes y diez prioridades para transformar el sistema educativo. Este acuerdo busca, entre otras cosas, ampliar la cobertura en el nivel inicial, priorizar la alfabetización en primaria, y mejorar la gestión escolar.