Detectan un segundo caso de gripe aviar en la Argentina

SENASA confirmó la presencia de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos en Córdoba.

La detección fue confirmada en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo, en la laguna Las Mojarras en el departamento cordobés de General San Martín.

Agentes del SENASA llegaron al lugar a partir de una notificación recibida el viernes, realizada por la Policía Ambiental de Córdoba, y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura.

Esto se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales.

El virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo, y solo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico