Diputados aprobó investigar el caso $Libra e interpelar funcionarios

Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona deberán responder en el Congreso por la estafa con criptomonedas.

La conformación de la comisión se aprobó con 128 votos, contra 93 negativos y 7 abstenciones. Además, se citará al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

Se retiró de los posibles convocados al presidente Javier Milei; a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al vocero presidencial, Manuel Adorni.

A las 16.15, la Cámara de Diputados votó la formación de una Comisión investigadora del escándalo $Libra. La definición tuvo 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones.

Poco antes, la diputada Gabriela Estévez, de Unión por la Patria de Córdoba, aseguró que el recinto estaba dispuesto a discutir los distintos proyectos para investigar el criptogate, para el emplazamiento de las comisiones y la discusión de la moratoria previsional, la compensación económica por la pérdida de poder adquisitivo de jubilados y pensionados y la declaración de emergencia en discapacidad.

"Desde el momento en que conseguimos el quórum y se mostró una mayoría de diputados dispuestos a discutir estos temas, están todos en condiciones de poder salir", planteó Estévez en la 750.

Por su parte Julia Strada, diputada de Unión por la Patria, dijo este martes sobre la criptoestafa que "estamos frente a un hecho a todas luces delictivo que ocurrió el 14 de febrero de este año y las principales instituciones argentinas decidieron no hacer nada".

"Tenemos a la Justicia con dos causas que prácticamente no avanzan; tenemos al Senado que cuando decidió votar una comisión investigadora los principales senadores que habían firmado el dictamen se dieron vuelta, en un acto que el propio bloque radical calificó como cohecho; tenemos al Presidente que le dijo a la Oficina Anticorrupción que lo autoinvestigue (...); y tenemos esta sesión en Diputados que quizás sea la única instancia real concreta que tengamos para formar una comisión investigadora, para que haya interpelaciones e incluso que haya pedidos de informe", añadió.

Miguel Ángel Pichetto, diputado de Encuentro Federal, cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la falta de explicaciones sobre la estafa $Libra. “¿Han aportado algún elemento probatorio para ver por qué ha ocurrido lo que ocurrió con la palabra presidencial, con el hecho de que alentó o promovió esta criptomoneda y luego se provocó una conmoción internacional que significa la calificación de defraudación o estafa?”, se preguntó.

En su intervención ante la Cámara Baja, Pichetto señaló la gravedad de la criptoestafa y dijo que "los estudios jurídicos de Estados Unidos no se van a limitar solamente a analizar la responsabilidad de carácter penal" sino que "van a venir por la Argentina para resarcirse de lo que perdieron con la operación que se desarrolló en el mundo cripto, una operación que además lesiona gravemente la credibilidad en este esquema de las criptomonedas".

El diputado de Encuentro Federal se mostró en contra de un juicio político porque "primero hay que analizar las respuestas a los pedidos de informe", a la vez que se expresó a favor de la interpelación de los funcionarios del Gobierno de Milei, principalmente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Hay tiempo para hacer el informe -dijo Pichetto, en referencia a la presentación de Francos el próximo 16 de abril, cuando dará el habitual informe de Gabinete-, tiene que venir un día antes para responder las preguntas que le vamos a hacer en el tema $Libra", indicó, y lo citó para el martes 15 a las 15 horas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico