La cotización del dólar en el mercado minorista subió ayer 1,17 por ciento, al avanzar 45 centavos respecto al viernes -la última jornada hábil por el feriado largo de Navidad- y alcanzó un promedio de 39,484 pesos por unidad, según el relevamiento diario que efectúa el Banco Central.
El mercado de divisas argentino operó ayer con tendencia compradora, a tono con lo que sucedió a nivel internacional por el fortalecimiento de la moneda estadounidense.
En el segmento minorista los precios más altos se verificaron en el Banco Galicia, en $39,60, y en el Ciudad, en $39,55; mientras que los valores más bajos se encontraron en el ICBC, en $39,250; y en el Nación, en $39,350 para la venta.
En el mercado mayorista se replicó la suba, con un avance de 1,63% respecto al viernes. El dólar avanzó 62 centavos y quedó en un promedio de $38,60, en una rueda en la que el volumen de negocios ascendió a 726 millones de dólares.
El analista Christina Buteler, al momento de explicar la suba, dijo: “el fin de mes, un dólar a nivel internacional y nuestro contexto financiero son los posibles disparadores de este rebote”.
Unos de los datos relevantes de la jornada, junto con el incremento de la cotización, fue el volumen de negocios del mercado de contado, de 726 millones de dólares, con un avance de 68,5% respecto a la rueda previa.
En el mercado de futuros del MAE la cifra negociada también fue importante: 450 millones de dólares.
“A tono con la tendencia internacional de fortalecimiento de la moneda norteamericana el mercado local operó con inercia compradora que provocó un salto de la cotización en el inicio de la semana”, dijo el analista Gustavo Quintana.
La tasa de interés promedio de las Letras de Liquidez (Leliq) registró ayer una leve baja de dos puntos básicos respecto al viernes pasado, desde 59,38% a 59,36%.
En la nueva operación llevada adelante por el Banco Central el monto adjudicado ascendió a $119.755 millones, lo que representó un a expansión de $760 millones debido a que el vencimiento previsto para la fechara era de $120.515 millones.
La tasa mínima adjudicada fue de 58,17%; mientras que la máxima ascendió a 59,85%.