El doloroso posteo final de la chica de 24 años que se suicidó en Río Gallegos

El lunes el padre la halló sin vida en un galpón de su casa. Se había separado y tras una denuncia de violencia contra su ex, se hizo un aborto.

“Pudiste sola, pudiste cansada, pudiste sin un peso, pudiste triste y asustada. Siempre pudiste. Vas a seguir y vas a poder. No te rindas”. Esas palabras son las últimas que Micaela Santander publicó en su perfil de Facebook el último sábado. Dos días después, cerca de las 11 de la mañana, su papá la encontró sin vida y con signos de autolesiones en un galpón contiguo a su casa de Río Gallegos, en Santa Cruz. Este martes ya no quedaban dudas: las pericias confirmaron que se trató de un suicidio.

La trágica noticia, conocida en la tarde del lunes, causó conmoción en el barrio Belgrano de la capital santacruceña, que se sorprendió poco antes del mediodía del lunes con el ruido de las sirenas. El vecino de 52 años había dado aviso luego de hallar a su hija sin vida, y la policía comenzaba las diligencias en el lugar ubicado en la calle Cochabamba al 1200.

En las últimas horas, fuentes policiales le confirmaron a La Opinión Austral que las pericias concluyeron que Micaela estaba sola en el momento de su fallecimiento. Es decir: no había terceras personas que pudieran haberle ocasionado la muerte.

De todos modos, a partir de una serie de circunstancias recientes y la crisis personal que le causaron a la joven, su familia apunta contra su ex pareja, un hombre identificado como AA, de quien se había separado recientemente y a quien acusan de haber inducido a Micaela a tomar esta decisión, en medio de una crisis con conflictos constantes y en un contexto de violencia, que incluyó una denuncia realizada el 5 de diciembre.

Ese día, policías de la Comisaría Cuarta fueron hasta la casa de la joven y al llegar escucharon su testimonio: les dijo que había sido agredida por AA, que fue detenido y trasladado en el momento, pero luego de ser demorado quedó en libertad.

Como no se constataron lesiones en la denunciante, la Justicia simplemente dispuso una orden de distanciamiento para ambos, por un plazo de 5 días.

En ese momento, Micaela dejó de publicar contenidos en sus redes sociales. Cursaba un embarazo de casi cuatro meses, pero después de aquel episodio de violencia tomó la decisión de practicarse un aborto.

Su familia sostiene que ese fue el paso que terminó de consolidar el derrumbe anímico que desembocó en el suicidio. Un derrumbe que, señalan, respondió a una “manipulación” de AA.

“Jamás, ni por descuido o por venganza, se tocan las heridas de los demás. Las vulnerabilidades siempre se respetan y nunca se aprovechan porque somos lo que hacemos con la confianza que nos dan”, decía la frase que la joven republicó en su Facebook el viernes pasado, 20 de diciembre, acaso refiriéndose a la situación que atravesaba con su ex pareja.

Cuatro días antes, había compartido otro posteo ajeno, en el que se veían unas manos de mujer conduciendo un auto de lujo, con un reloj de alta gama en la muñeca izquierda y una frase sobreimpresa: “Me prometo ser la mujer poderosa que siempre soñé”.

Fue el padre de Micaela quien encontró el cuerpo el lunes por la mañana, alrededor de las 10:50, en un galpón contiguo a su vivienda en la calle Cochabamba. El hombre inmediatamente llamó a la policía y en su aviso, detalló que la joven presentaba signos de autolesiones.

Al llegar al lugar, los agentes verificaron la situación y solicitaron la presencia de un equipo de emergencias del hospital local. Una médica de guardia certificó que Micaela estaba sin vida.

La División Criminalística de la Policía trabajó en el lugar donde fue hallado el cuerpo, llevando a cabo las primeras inspecciones, y muy rápido se recolectaron evidencias que señalaban que podría tratarse de un suicidio. Pero no se descartó ninguna hipótesis hasta terminar la investigación, que finalmente confirmó esa hipótesis.

La línea telefónica 0800-345-1435 de ayuda al suicida ofrece asistencia y contención en forma permanente a quienes se encuentren en una situación de emergencia, o quienes tengan preocupación en relación a algún allegado.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico