"El Gobierno quiere que sigamos bajo la línea de pobreza"

El secretario general de ATECh, Daniel Murphy, sostuvo que la propuesta salarial del Gobierno provincial es inaceptable y cuestionó la forma de pago de las paritarias. La próxima semana se decidirán las acciones para reclamar un aumento acorde a la situación económica.

Un aumento del 38%. Esa fue la propuesta del Gobierno provincial a los gremios docentes en el marco de las negociaciones paritarias. El ofrecimiento fue rechazado por Daniel Murphy, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) y adelantó que las bases decidirán qué acciones se tomarán al respecto.

"No se movieron de lo que anunció el gobernador, 38% en cuotas, en incómodas cuotas decimos nosotros porque la verdad es que son muy incómodas, muy lejos en el tiempo y con un valor muy bajo. Lo que plantea el Gobierno es básicamente que sigamos como estamos ahora con muchos compañeros por debajo de la línea de la pobreza. Eso es inaceptable”, advirtió.

La propuesta de la administración de Mariano Arcioni se distribuye entre un incremento del 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. Los aumentos no son cuotas acumulativas, sino que en cada caso siempre el porcentaje es sobre el básico de enero, que está fijado en 50.056 pesos.

“La única posibilidad de discutir esto es mostrando los recibos de sueldo con el sueldo de febrero. Lo que hacen es hablar del bruto. Si uno lee la paritaria es sin descuento de ley y los descuentos de ley para el sector docente son del más del 20% por lo que los que estamos por debajo de los 100 mil pesos vamos a quedar debajo incluso sumando el incentivo docente sumando lo que lo que ha modificado de la antigüedad debajo de la línea de la pobreza”, cuestionó el dirigente gremial.

En este marco, el gobierno planteó un cuarto intermedio hasta este viernes y ATECh solicitó que la reunión se reanude el viernes 24 para responder con la voz de las bases. Esta petición no fue acompañada por el resto de los sindicatos como UDA, SITRAED, SADOP y AMET. “Ante la insuficiencia de lo propuesta el gobierno debería ofrecer una mejora”, subrayaron desde el gremio docente que nuclea a la mayoría de los trabajadores de la Educación de Chubut.

El cronograma que estableció la Junta Ejecutiva de ATECh fue que las regionales implementen mecanismos dinámicos para informar y promover el debate. Entre el miércoles 15 y el viernes 17 se realizarán encuentros presenciales y virtuales para discutir la propuesta de Provincia. Asimismo, el miércoles 22 y jueves 23 se realizarán asambleas para determinar los mandatos.

En tanto, el viernes 24 se llevará a cabo una reunión de consejo directivo para definir en función de los mandatos la continuidad del reclamo, posibles medidas de fuerza y acciones.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico