El Obispado manifiesta que la Iglesia no se opone a la cremación

Señala que lo que planteó el Papa durante la última semana es que las cenizas deben mantenerse en un lugar sagrado como un cementerio, iglesia con cinerario o un lugar especialmente dedicado a tal fin para por la autoridades eclesiásticas. En Comodoro Rivadavia se cuenta con un cinerario comunitario gratuito que está ubicado en la parroquia Nuestra Señora de Luján.
El Obispado de Comodoro Rivadavia emitió un comunicado donde se hace referencia al pronunciamiento que efectuó la Iglesia Católica respecto del procedimiento de la cremación de los cuerpos de los difuntos. En la misiva se pone de manifiesto ante la comunidad que desde el Vaticano se ha dado a conocer la doctrina para los católicos en torno a la inhumación cremación y modo de tratar las cenizas.
"Queremos aclarar algunos aspectos, es una instrucción para los fieles de la iglesia católica, propone como más adecuados para expresar la fe y la esperanza en la resurrección la sepultura de los cuerpos en los cementerios o lugares adecuados, la iglesia no se opone a la cremación, a no ser que sea elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana".
Explican además que la cremación no debe ser contraria a la voluntad expresa o presunta del difunto. "La iglesia acompaña la cremación con especiales indicaciones pastorales, las cenizas deben mantenerse en un lugar sagrado como un cementerio, iglesia con cinerario o un lugar especialmente dedicado a tal fin para por la autoridades eclesiásticas. Prohíbe la dispersión de las cenizas en el aire, la tierra o el agua, convertirlas en recuerdos conmemorativos en distintos artículos y la división de las mismas entre los grupos familiares".
En Comodoro Rivadavia se cuenta con un cinerario comunitario gratuito que está ubicado en la parroquia Nuestra Señora de Luján del barrio Pueyrredón, aunque se está pensando en establecer otro en la zona norte. Además, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada al lado de su crematorio tiene un columbario familiar donde se pueden dejar las cenizas.
"La iglesia nos recuerda el valor y el respeto del cuerpo, templo del espíritu santo y llamado a compartir la resurrección con Cristo", plantea el Obispado.
Esta instrucción está vigente desde el 25 de octubre, "sin juzgar lo que hasta ahora se haya podido hacer por distintos motivos, reiteramos que es una instrucción de la congregación para la doctrina de la fe dirigida a los fieles de la iglesia católica", remarca.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico