El peronismo comodorense perdió a uno de sus baluartes

Víctor Orlando Gamboa Rodríguez, conocido popularmente como "Lalo", era el actual presidente del Consejo de Localidad del PJ de Comodoro Rivadavia. En su juventud había emigrado a esta ciudad desde su San Juan natal y con el correr de las décadas se constituyó en una destacada figura dentro del peronismo chubutense. Fue dirigente sindical durante las décadas de los 60 y 70 y resultó electo concejal en tres oportunidades, además de ocupar diversos cargos políticos.

En la misma semana en que falleció otro histórico dirigente como Natalio Jovanovich, el justicialismo comodorense le rinde un emotivo adiós a Víctor Orlando Gamboa, quien falleció durante la madrugada de ayer a los 79 años, después de sobrellevar en los últimos tiempos un delicado cuadro de salud.

Conocido popularmente como “Lalo”, Gamboa será recordado como un histórico dirigente justicialista de Comodoro Rivadavia. Fue concejal entre 1973 y 1976, cuando la última dictadura no le permitió completar su mandato. Estuvo detenido algún tiempo.

En 1983 volvió a ser electo concejal, junto a Eduardo Nicolás Bernal, otro histórico del PJ. Eran minoría en aquel Concejo Deliberante dominado por seis radicales, pese a que el intendente era un justicialista: Mario Morejón.

En 1987, “Lalo” fue reelecto concejal. Fue el primero en Comodoro que lo consiguió, junto con el radical Edgardo Simón Giménez en la misma elección, donde también fue reelecto Morejón como intendente.

Esta vez el PJ tenía mayoría. Casualmente Gamboa y Giménez se ocuparon de realizar múltiples gestiones para construir el nuevo acueducto. Integraron a tal efecto una comisión especial de seguimiento y golpearon todas las puertas posibles, hasta que la obra finalmente se concretó.

En esos años los cortes en el suministro de agua potable eran casi diarios y se pudo realizar una ampliación, una de las últimas hechas hasta el momento. La obra la inauguró un gobernador radical en la década de los 90: Carlos Maestro.

Durante el gobierno municipal de José Raúl Pierángeli entre 1991 y 1995, él fue delegado de PAMI en Comodoro Rivadavia, cargo desde el que siempre estaba dispuesto a dar una mano, aportar ayudas. En esos años, quienes conversaban con él le escuchaban decir que el peronismo tenía futuro en Néstor Kirchner, por entonces gobernador santacruceño a quien siempre respaldó. Ya se había desencantado con Carlos Saúl Menem.

Alejado de los cargos públicos durante algunos años –el último de ellos fue como administrador del puerto local en la década pasada-, nunca dejó de militar y siempre se preocupó por transmitirle la doctrina de igualdad que propugna el justicialismo a las nuevas generaciones, entre ellas a sus hijos. Uno de ellos, Ariel, se graduó como abogado y viene desempeñándose en distintos cargos públicos. En la actualidad es asesor letrado del Concejo Deliberante.

“Yo viví una época donde el peronismo del 73 ganó la elección, y detrás de esa lista salió otra que era una división del justicialismo. Cuando terminó eso, pensamos en cómo unir a los peronistas peleados. Entonces ensamblaron a peronistas de distintos sectores en distintos cargos de gobierno. Igual que ahora”, rememoró “Lalo” en 2012, cuando el PJ le realizó un homenaje sorpresa en un momento en que volvió a la actividad luego de sentir los primeros golpes de afectación de su salud.

El reconocimiento a Gamboa también llega de otros partidos ya que también fue pieza clave no solo en la resistencia sino también en sentar las bases multipartidarias para el regreso a la democracia en 1983 y para luchar por las necesidades sociales de Comodoro Rivadavia.

Su velatorio se realizó ayer en la sede del Partido Justicialista, a la que consideraba su casa. Hasta ese lugar se acercaron centenares de personas para despedirlo. Sus restos serán inhumados hoy a las 13 en el Cementerio Oeste.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico