Además, varias constructoras de esa zona están concursadas. Denuncian falta de pago del Estado y un endeudamiento difícil de afrontar.
La FECh (Federación Empresaria de Chubut) y la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) insisten a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) con la aprobación de medidas concretas para superar la crisis en Chubut.
En un encuentro que el martes se desarrolló en Buenos Aires, donde CAME hizo una dura advertencia al asegurar que la mitad de las pequeñas y medianas empresas industriales del país ingresarán en concurso de acreedores antes de fin de año, la entidad chubutense explicó el contexto que vive la provincia.
En ese marco, aseguró que es dramático, no solo porque varias empresas han decidido iniciar acciones judiciales ante la falta de pago del Estado a los proveedores, sino también porque aumentó considerablemente la cantidad de cheques rechazados.
Además, en la zona del Valle, según la FECh, varias constructoras ya están concursadas ante la paralización de la obra pública y un endeudamiento difícil de afrontar. Y hay riesgo de que el fenómeno se replique en el corto plazo en otros rubros del comercio y servicios.
Según información que obtuvo la entidad a través de bancos, este año se incrementó un 80% el rechazo de cheques a cobrar, principalmente en esa zona. Asimismo, varios proveedores del Estado ya han tomado la decisión de seguir el camino judicial frente a la falta de respuesta en el pago de deudas acumuladas desde el año 2015 y ante el incumplimiento de los plazos para la emisión de los bonos.
Es que las demoras en los tiempos que se viven están generando endeudamientos para cubrir las obligaciones, dejando a varias firmas al borde del quebranto, y a muchas ante el dilema de reducir personal o tener que cerrar definitivamente sus puertas.
PEDIDOS PUNTUALES A LA AFIP
En ese marco, la FECh y CAME hicieron una nueva presentación a la AFIP, luego de que no convencieron las medidas que inicialmente otorgó el organismo nacional. En la misma pidieron el levantamiento de las cautelares sobre cuentas bancarias, una moratoria extraordinaria y diferimiento de vencimientos.
Es que la AFIP solo otorgó medidas parciales, entre ellas suspender hasta al 31 de diciembre la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago, la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas reclamadas.
“Las Resolución General de la AFIP, si bien muestra preocupación y acompañamiento por parte del Gobierno nacional a la situación coyuntural de la provincia de Chubut y sus residentes, la cual ha sido bien recibida por sus beneficiarios, no resulta suficiente sino es acompañada de una batería de medidas articuladas en un plan integral que permita la recuperación de los sectores más vulnerables del comercio e industria de nuestra provincia”, sostuvo la entidad en el documento.
Por esa razón, argumentó la FECh que es “imperante el levantamiento de embargos sobre cuentas bancarias de los beneficiarios de la RG 4276/18, logrando de esta forma las empresas del sector recuperar el capital de trabajo, mínimo y necesario, para reimpulsar sus actividades comerciales y hacer frente a pago de haberes y obligaciones comerciales”.