icardo Gaitán comenzó su carrera política como secretario privado del intendente Marcelo Guinle y tras haber ocupado diversos cargos públicos, hoy es secretario de Control Operativo. Recuerda el ofrecimiento del entonces presidente Néstor Kirchner de aportar los fondos para la obra del viaducto, que finalmente no se realizó por el rechazo de parte de la propia comunidad. Remarca que la gestión del intendente Juan Pablo Luque apunta a la concreción de la obra definitiva del viaducto, que implicaría cuatro años de obras.
“Este problema es de hace años; ya en 1995 cuando Marcelo Guinle era intendente comenzó esta problemática con un corrimiento muy fuerte del cerro. A partir de ahí se comenzó a trabajar en un proyecto final, según dicen los profesionales, que era hacer el viaducto en el ingreso a la ciudad”, sostuvo en declaraciones a El Extremo Sur.
Ese viaducto nacía en el barrio General Mosconi, organizaba el tráfico vehicular y el acceso al puerto, para terminar a la altura de la Avenida Gatica. No se pudo desarrollar la obra porque cuando se sociabilizó el proyecto, un sector de la sociedad se opuso. Hay que tener en cuenta que en ese momento había en la ciudad 30 mil autos y hoy pasan a diario por el sector afectado entre 50 y 70 mil, además de 1.400 camiones.
El funcionario afirma que finalmente la obra no se concretó en su momento porque “hubo opiniones muy fuertes en ese momento. Me acuerdo que la universidad hizo un proyecto espectacular. Estaba como presidente Néstor Kirchner y desde Nación aseguraba los 60 o 65 millones de dólares porque era una obra prioritaria. Otra vez se abortó y se quedó en el tiempo, aunque ahora vuelve a reflotarse con mucha fuerza el proyecto”.
Gaitán afirma que ahora “hay dos o tres problemáticas conjuntas. El viaducto sería la solución definitiva; inclusive así lo plantea Julio Otero de Vialidad Nacional; pero además hay que considerar que ya casi no hay defensas costeras que permitan preservar el frente costero”.
Hay que recordar que el Chalet Huergo tenía un quincho que desapareció porque se lo llevó el mar y el propio edificio tiene rajaduras por la falta de protección costera.
“El intendente Juan Pablo Luque viene reclamando a Provincia que se realicen esas obras. Una vez que se haga esa parte hay que hacer una segunda etapa del aterrazamiento del Cerro Chenque, que sería la cara costera del cerro; a lo que se debe sumar una tercera obra de remoción de todo lo que se rompió y volver a poner a funcionamiento la Ruta 3 en el kilómetro 1830”, precisó.