Gana en versatilidad

La renovación del monovolumen trajo novedades estéticas y de equipamiento. La versión Activ suma siete plazas y agrega asientos corredizos para dar más opciones de configuración.

Chevrolet renovó a su monovolumen Spin de siete plazas, que llegará en julio a los concesionarios, con más equipamiento, mejoras mecánicas y retoques en el diseño.

En la parte frontal, el capot adquiere una mayor inclinación, los faros son más finos, con máscara negra y luz de conducción diurna en LED. Diferentes materiales y acabados ayudan a fortalecer la identidad aventurera de la versión Activ, como la moldura en Dark Chrome de la nueva parrilla.

La parte trasera fue remodelada. Trae ahora un alerón en la parte superior del baúl que tiene una ventana con bordes envolventes. La rueda de auxilio, que antes se fijaba a la parte externa del baúl, ahora se encuentra sobre el piso, abajo del portaequipaje, mejorando el acceso al compartimiento y la visibilidad trasera.

Uno de los puntos más destacados es el debut de la segunda fila de asientos corredizos. Por estar montado sobre rieles, la pieza se puede mover 50 milímetros hacia adelante o 60 milímetros hacia atrás, a los efectos de redistribuir mejor los espacios. Además de los rieles, los asientos reciben espumas de diferentes densidades para un mayor confort.

En seguridad, se está agregando a la línea 2019 puntos de fijación para sillas infantiles Isofix y Top Tether, además del quinto apoyacabezas y cinturón de seguridad de tres puntos en la plaza central.

Otra novedad es la opción de la tercera fila de asientos para la versión aventurera del Spin, denominada Activ7. Los dos asientos extras se pueden rebatir para ampliar el volumen de carga.

La Activ7 convivirá con la tradicional configuración de cinco lugares y portaequipajes de 710 litros –puede llegar a 756 litros con toda la fila central de asientos hacia adelante-.

En el interior, el diseño de los paneles y consolas combinan diferentes texturas y colores que también se extienden a los revestimientos de los asientos con costura pespunteada. Con una nueva computadora de abordo, el tablero de instrumentos, por ejemplo, resulta similar al de la Chevrolet Tracker. Las salidas del aire acondicionado, guantera, moldura de la pantalla multimedia y comandos como el de los vidrios, trabas y retrovisores eléctricos se actualizaron pensando también en la ergonomía.

Ofrece de serie velocidad de crucero, el sensor de estacionamiento trasero y el sensor de lluvia, sistema multimedia MyLink con Android Auto y Apple CarPlay, conectividad OnStar, cámara de visión trasera con líneas guías, accionamiento automático del limpiador del parabrisas, encendido automático de los faros y repetidor de los guiños laterales del vehículo.

La suspensión se ajustó para proporcionar un manejo más suave y ahora está equipado con neumáticos de uso mixto. Además tiene motor 1.8 L de hasta 105 CV de potencia y 161 Nm de torque. Cuenta con la opción de transmisión automática o manual. El conjunto motriz también fue recalibrado en la línea 2019 para un funcionamiento más suave.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico