Ganaderos de toda la provincia se reunieron con Claudio Vidal

El gobernador electo Claudio Vidal mantuvo el domingo en el casco de la estancia Moy Aike Chico un encuentro con un centenar de productores ganaderos que llegaron desde toda la provincia, ante quienes anunció que las próximas autoridades del Consejo Agrario serán elegidas por los propios productores rurales.

En ese mismo marco reiteró que llevara adelante una de sus promesas de campaña cual es la de “trabajar para que el campo vuelva a ser lo que históricamente, siendo imperiosamente necesario recuperar lo mejor de nuestra historia".

"Por eso -remarcó- les pido que me acompañen, que sean parte de este proyecto, que participen en todo lo que se viene, no existen soluciones mágicas, solo trabajo, algo de lo que sabe mucho la gente de campo”.

CAMPO2.jpg

Junto a Vidal estuvo el vicegobernador electo, Fabián Leguizamón; el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; el intendente de Las Heras y candidato a senador nacional, José María Carambia; el diputado provincial y candidato a diputado nacional, José Luis Garrido; y el diputado electo por pueblo de Gobernador Gregores, Fernando Martínez.

Por parte de los productores, se apuntó la asistencia del presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Sebastián Apesteguía; el Presidente de Rural de Río Gallegos y anfitrión, Enrique Jamienson; el Presidente de la Asociación de Ganaderos Piedra Buena, Sebastián Suarez; el Presidente de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz, James Lewis; el Presidente de la Sociedad Rural El Calafate, Roby Watson, el Presidente del IPG y concejal de Comandante Piedra Buena, Adrián Suarez; y el Director provincial del RENATRE, Luis María Campos.

DIFERENTES PROBLEMÁTICAS

El encuentro giró sobre el contenido de un documento redactado por la FIAS, en donde se repasaron los temas que más preocupan a los productores como es el costo de los fletes, la invasión de guanacos, el aumento de los depredadores, la brecha cambiaria, la inflación, la falta de crédito, el costo del gas, la falta de producción de forraje en la provincia, los puertos deficientes, los malos caminos y rutas, falta de conectividad, la falta de silos de acopio, el aumento del abigeato, entre otras cuestiones.

Además, se intercambiaron aspectos de actualidad política y de la economía provincial que afectan al desarrollo de la actividad.

Al hacer uso de la palabra, Vidal señaló que “es cierto que la ecuación económica se vio sumamente erosionada en los últimos años por la diferencia del aumento de los costos frente al tipo de cambio”.

“El sector rural enfrenta innumerables obstáculos en su afán por prosperar y contribuir al desarrollo del país. Los altos costos de producción, unidos a las carencias estructurales que aquejan a nuestra economía, plantean un escenario complejo y desafiante para los agricultores y ganaderos, quienes día a día ponen su empeño en generar riqueza y bienestar y reciben solo problemas. Por ello –puntualizó- a partir del 10 de diciembre vamos a comenzar a revertir esta situación”.

Fue entonces cuando anunció que “las próximas autoridades del Consejo Agrario serán elegidas por los propios productores rurales y no por la clase política como ocurre siempre”.

“Es una decisión que les corresponde a los productores, es una forma de demostrar que no queremos ser un Gobierno que tome decisiones individuales, de espalda a los sectores, sin conocimiento, y mucho menos que sean desde la soberbia”.

“Por eso los invito a conformar un gran equipo de trabajo para sacar la actividad adelante, eso es muy importante si queremos hacer las cosas salgan bien. Les pido que aquellos que elijan tienen que ser personas muy honestas, que amen su provincia, que amen la ganadería y sean muy trabajadoras”, puntualizó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico