Líderes políticos y empresariales disertaron este jueves sobre la actualidad económica y política a nivel nacional e internacional en el Consejo de las Américas.
El encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Comercio, se llevó a cabo en un hotel porteño. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue el primero de los altos funcionarios en arribar al encuentro.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró optimista del rumbo económico, a pesar que este miércoles el INDEC informó que la actividad cayó 4,3% en junio. "Estoy convencido que la economía se va a recuperar, no tengo dudas, después de muchos años de recesión. En la Ciudad tenemos indicadores que lo van demostrando, como los permisos de construcción, que habían bajado 80% y ya dio la vuelta y se revirtió. Hoy hay muchos inversores preguntando por los proyectos que estamos lanzando", señaló.
A su turno, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que "el cambio no es fácil, implica muchas horas de trabajo, esforzarse, escuchar, no agredirnos, en ir al mundo y decir que la Argentina quiere ser protagonista del siglo XXI, lo anterior fue un aprendizaje".
"Hoy tenemos acuerdos estructurales y diálogo permanente con los gobernadores, con la justicia y queremos eso con el mundo. Vivimos claramente en un clima de libertad que se expresa en los medios comunicación y en la calle y hay que seguir expandiéndolo para que nunca más vuelvan los problemas de corrupción a la Argentina porque al final del día es lo que hace que no haya cloacas, aeropuertos, ni energía. Estamos con el mandato de una mayoría de la sociedad que quiere ir por ese camino", sostuvo.
"Estamos logrando bajar la inflación que habíamos prometido y que lo hicimos. Hay que destacar el coraje del Presidente que se enfrentó a los que decían que la inflación la creaban los empresarios y dijo: 'Es el Estado y me hago cargo'", subrayó el jefe de ministros.
PLAN PRODUCTIVO
Por otra parte, Peña anunció la puesta en marcha de un Plan Productivo Nacional. "A medida que salimos de la emergencia tenemos que discutir lo realmente desafiante, nuestro modelo productivo, como creamos millones de puestos de trabajo, como integramos federalmente el país, como nos insertamos al mundo, como nos adaptamos a los desafíos inmensos que tiene el planeta, con las nuevas tecnologías, la comunicación y la robótica. El mundo al que vamos es un mundo distinto, con el cambio climático o el terrorismo, implica hacer un acuerdo entre todos, con un plan productivo, con empresarios, Estado, sindicatos, sociedad civil, gobernadores tenemos que discutir qué tipo de economía queremos, qué tipo de inserción queremos, cómo logramos tener la autoestima que la gente expresa en la clase dirigente", expresó.
Sobre el Plan Productivo Nacional, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, aclaró que es "la secuencia que sigue al orden del contexto macroeconómico" y que "tiene que ver con identificar un tema, que es el problemático estructural de la Argentina, que es el driver que ordena las prioridades y recursos que tenemos en el plan, y es la falta de demanda del empleo".
"Necesitamos que haya competencia, que no haya posiciones dominantes, monopolios, que no se abusen de los consumidores", indicó y propuso "vigorizar el Mercosur, que con Brasil, tiene que ser una plataforma competitiva que gane mercados".
Por último, estimó que "vamos terminar el año con tasas de inflación que van a estar cercanas al 1% mensual" y anunció que en el tercer trimestre va a haber un "cambio" y que la economía repuntará.
- 26 agosto 2016