Hoy volverán a circular los colectivos luego de un día completo sin servicio

La Unión Tranviaria Automotor inició a las 5 de ayer un paro que se mantuvo durante toda la jornada en el servicio de transporte público de pasajeros de Comodoro Rivadavia. Fue ante el retraso en el depósito de los haberes de julio a los choferes de la empresa concesionaria. Anoche, tras conseguir un compromiso de pago, anunciaron que la medida se levanta y que hoy a partir de las 5 volverán a circular todas las líneas urbanas e interurbanas.
A partir de gestiones encabezadas por el intendente Carlos Linares, los choferes agremiados a la Unión Tranviaria Automotor (UTA) levantaron la medida de fuerza que desarrollaron durante toda la jornada de ayer y se comprometieron a restablecer el servicio hoy a primera hora.
El secretario de Gobierno, Máximo Naumann, sostuvo que el municipio desarrolló gestiones para asegurar el ingreso monetario a la empresa Patagonia Argentina S.A. –concesionaria del servicio-, y que se concrete el pago de salarios.
En ese sentido, el funcionario municipal señaló: "este miércoles la comunidad vuelve a tener el servicio de trasporte público de pasajeros porque se logró que Nación realice la transferencia del subsidio de más de 8 millones de pesos; y, pese a que los sueldos no se encuentran acreditados, Linares supo dar las garantías necesarias a los choferes para que levanten el paro, con el compromiso de que en las próximas horas tendrán sus salarios depositados".
"Desde el municipio priorizamos la justicia social de los sectores más vulnerados y por eso, apelamos a todos los recursos para que se brinde el servicio. Sabemos que la gente necesita del colectivo para ir a estudiar y trabajar y se pudo transmitir esa idea a las partes que protagonizaron este conflicto, quienes finalmente resolvieron reestablecer el servicio", puntualizó Naumann.

TODO EL DIA SIN SERVICIO
Comodoro Rivadavia amaneció ayer sin el esencial servicio de colectivos por el paro que en reclamo del pago de sus salarios realizaron los choferes de Patagonia Argentina.
La medida de fuerza, que obligó a los usuarios a buscar medios de transporte alternativos y más caros, no pudo ser revertida hasta entrada la noche, pese a las gestiones que ya el lunes se venían realizando desde el municipio para que desde Provincia se transfirieran los fondos que a su vez proceden de Nación.
La medida se implementó luego de que el lunes por la noche, y pese a las gestiones realizadas en Rawson por el intendente Linares, Patagonia Argentina no vio acreditada en sus cuentas los fondos que Provincia debe girar todos los meses en concepto de subsidios nacionales y el aporte provincial por el sostenimiento del Transporte Escolar Gratuito y pase libre a jubilados y veteranos de guerra.

RECURSO DE AMPARO
Con el paro decretado e impuesto, un grupo de vecinalistas, entre ellos Carlos González, del barrio José Fuchs y Jorge Muñoz, del San Cayetano, se acercaron ayer a Fiscalía para presentar una acción de amparo para que "se nos garantice el servicio, que es realmente esencial", explicaron.
Luego de ser escuchados en sede judicial, donde se les explicó que para presentar el recurso deben contar con un patrocinante legal, es decir un abogado, los dirigentes barriales fueron a la Defensoría del Público y al Ente municipal de Control de los Servicios Públicos.
En cada una de estas dependencias, los vecinos dejaron su queja y reclamo. Por la tarde, en reuniones que se desarrollaron en distintos barrios, los referentes vecinales comenzaron a preparar una campaña de recolección de firmas para que finalice el contrato con Patagonia Argentina.
"No puede ser que los comodorenses quedemos siempre de rehenes por la lucha por los subsidios. Si la empresa no está en condiciones de prestar el servicio, lo que tiene que hacer el municipio es cortar con la concesión", señaló Muñoz a El Patagónico. Hay que recordar que a principios de julio la comunidad también se quedó sin servicio por una medida similar de los choferes.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico