El diputado provincial por el Frente para la Victoria, Santiago Igon, fue una de las voces más fuertes que se escucharon en el debate que el miércoles se dio en la Cámara de Diputados sobre el intento para modificar la ley de estupefacientes, donde puso como ejemplo los avances de Chubut a partir de la normativa provincial que autorizó el uso medicinal del aceite de cannabis.
"Nosotros proponemos una modificación integral de la ley de estupefacientes, donde en serio y de una vez por todas, dejemos de perseguir a aquellos que hoy tienen algo para consumo personal", sostuvo.
En el mismo sentido, Igon aseguró que "hay que dejar de perseguir a aquellas familias que tienen semillas, o su propia planta porque intentan llevar adelante un tratamiento para sus hijos" En clara referencia al tratamiento con aceite de cannabis, que fuera recientemente votado en la legislatura de la provincia de Chubut.
El legislador nacional sentenció: "Cuando de tres legisladores distintos escuché el nombre Pérez Corradi, ahí me di cuenta que la intención que tenía el oficialismo era otra, quieren montar un show mediático. Las adicciones son un flagelo que sufren todas las sociedades del mundo, y las tenemos que tratar como tal, como un problema de salud", sostuvo.
Respecto a la intención del "macrismo" de aumentar las penas, el diputado Nacional Igon afirmó que "hoy tenemos una ley que está vigente desde el año 1989, que no tiene en cuenta tratamientos, y que lo asimila al narcotráfico".
"El narcotráfico nada tiene que ver con estar condenando a aquellos que son consumidores o a aquellas madres que hoy tienen una semilla para tratar de sembrar una planta que le pueda dar aceite de cannabis. La reforma tiene que ser estructural y no de dos palabras en un artículo, eso es una falta de respeto", enfatizó.
CHUBUT PIONERA
En la sesión, Igon se refirió a la sanción de la ley que presentara el diputado provincial por el Frente para la Victoria, Gustavo Fita, y así resaltó que "Chubut es la primera provincia donde el aceite de cannabis comienza a estar adentro del vademécum de la obra social de la provincia. El legislador que la propuso es del bloque FPV, ese es el espíritu que tiene el FpV, el de seguir ampliando derechos".
El legislador nacional chubutense sostuvo: "la reforma de la ley de estupefacientes es integral o no puede ser", y finalmente propuso y logró acuerdo para que se realice una comisión conjunta para el día 13 de octubre, en la que se analizará la despenalización del uso medicinal del aceite de cannabis.
- 30 septiembre 2016