La marcha que se iniciará a las 13.00 desde la sede del Partido Justicialista, es la principal actividad de los eventos que se dieron a conocer en una rueda de prensa.
En este contexto, Patricia Rearte, subdirectora de Diversidad explicó que esta cuarta edición provincial se efectúa por primera vez fuera de la localidad de Río Gallegos y adelantó que vendrán delegaciones de Perito Moreno, Pico Truncado, Los Antiguos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia (Chubut).
“La idea es que se disfrute de una tarde cultural junto a la comunidad LGTBIQ+. Desde ya agradecemos al Gobierno santacruceño, al Municipio y todos los que nos acompañaron para concretar esta actividad tan significativa”, añadió..
De la misma forma, Mau Villarreta, miembro de comité organizador anuncio que en programa de actividades se incluye el Taller de Juventudes Libres,
“Consideramos que es importante generar espacios de disputa, fortalecimiento y de participación juvenil. Luego tendremos el Conversatorio junto a las autoridades para debatir las situaciones que suceden en la provincia”, detalló.
Por su parte, Carolina Quimel, productora del Festival y referente de la
Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Santa Cruz, adelantó que participarán varios artistas de diferentes localidades.
“Muchos de los shows forman parte de la cartilla de artistas provinciales, así que será un festival muy interesante. Se recaudarán fondos a la gorra y estos serán destinados para ellos”, concluyó.