Este jueves, se presentó la 4ta. edición de la Corrida Solidaria del Colegio María Auxiliadora, en beneficio del Centro Especializado en Salud Integral del Adolescente (CESIA) del Hospital Regional de Comodoro.
La carrera consiste en dos instancias, la competitiva de 6 km y la integrativa-caminata familiar de 2 km. La misma tendrá el acompañamiento del Ente Comodoro Deportes. Será el domingo y la prueba principal es desde las 11.
La misma es organizada por la Unión de Familias del IMA, y la contará con la fiscalización de la Asociación Chubutense de Atletas Master. Todo lo recaudado será destinado al Centro Especializado de Salud Integral del Adolescente (CESIA), que busca incorporar un ecógrafo con el objetivo de mejorar la atención.
En la presentación oficial estuvieron: Hernán Martínez, presidente de Comodoro Deportes, Carolina Otero, directora general del Instituto María Auxiliadora, Miriam Albornoz, representante de la Unión de Familias IMA, Fabiola Arteola, representante de la Unión de Familias IMA, Silvia Pino, representante y Betiana Solís, ambas referentes de CESIA, junto con Ramón Flores, presidente de la Asociación Chubutense de Atletas Master.
Fabiola Arteola detalló que la prueba atlética se da en el marco de la conmemoración del centenario del Instituto María Auxiliadora.
“Es una carrera que siempre el fin y el objetivo es hacia la comunidad, como institución y nosotros como Unión de Familias del colegio siempre hacemos este tipo de eventos solidarios. En esto se ven nuestros valores como familia salesiana, transmitida también desde nuestros hijos y la idea de esta carrera es bien específico. Ojalá que todos el domingo podamos disfrutar de llegar al objetivo a este sueño que lo venimos gestando entre todos” dijo en un principio, Arteola.
Carolina Otero, por su lado, agradeció especialmente al Municipio a través de Comodoro Deportes y al Centro Especializado en Salud Integral del Adolescente (CESIA).
“Desde el Instituto hace 100 años que trabajamos y que ponemos al servicio de los niños, adolescentes y jóvenes la tarea educativa y nuestro carisma. Y pensar a los chicos, a los jóvenes desde su integralidad también nos invita a ver y a trabajar en red con otros organismos de nuestra comunidad”, expresó la directiva de la entidad y agregó que “este es el propósito, el fin, la meta que tiene la corrida solidaria; el poder brindar un poquito de lo que podemos dar, el tiempo, las manos, la acción, el compromiso, los valores que compartimos en pos de ayudar al otro”.
Mientras tanto, Betiana Solís aseguró que “es un orgullo hoy poder estar aquí, estamos más que agradecidos porque hemos tenido este objetivo en común que se haya pensado en nosotras en el marco de los 100 años es sumamente valioso, no es un dato menor. Me parece importante ponerle en valor a ese compromiso social y comunitario para con las niñeces y adolescencias de Comodoro. Porque son las generaciones venideras y es importante este compromiso social y comunitario para con ellos. Hoy, poder pensar en la posibilidad de un ecógrafo es garantizar más y mejores derechos”.
Hernán Martínez sostuvo que desde el Estado municipal “es un orgullo estar acá en una institución de 100 años que no solo celebra con actividades, sino que también piensa, ya hace un tiempo, que el deporte tiene que ser parte de esa integración y esa forma de instrumento a través de la actividad física, porque es un lugar donde nos permite vincularnos. Felicitó a la institución, porque reúne a distintos actores para buscar una meta, que a la larga todos buscamos, trabajar para poder llegar a la comunidad y creo que es un logro importante, más en estos tiempos”.
El titular de la cartera deportiva pidió a la comunidad que “participe, sigamos dándole vida a la actividad deportiva. A la gente que se sume a caminar y a correr, porque la actividad física es lo mejor que nos puede pasar”.