La historia detrás del fin de semana largo que tendrá Chubut

Este viernes 13 de diciembre, los habitantes de Chubut disfrutarán de un fin de semana largo en conmemoración del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia, un evento que marcó un hito en la historia económica del país.

El viernes 13 de diciembre será un día no laborable en Chubut, ya que se celebra un feriado provincial en honor al descubrimiento del petróleo en el territorio nacional. Este acontecimiento tuvo lugar en 1907 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y su impacto ha sido significativo en la historia económica de Argentina.

El descubrimiento se remonta a 1903, cuando un grupo de trabajadores de minería llegó a Comodoro Rivadavia en busca de agua, enviados por la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. Después de perforar a 172 metros de profundidad sin éxito, se suspendieron las excavaciones. Sin embargo, en 1907, el ingeniero Julio Krause lideró una nueva exploración en la zona con un equipo más avanzado traído de Alemania.

El 12 de diciembre de 1907, tras varias perforaciones, comenzaron a brotar del suelo un líquido aceitoso que resultó ser petróleo. Al día siguiente, al alcanzar los 540 metros de profundidad, los trabajadores confirmaron la presencia de hidrocarburos y enviaron un telegrama a las oficinas de Minas en Buenos Aires, anunciando su hallazgo.

Este descubrimiento transformó Comodoro Rivadavia, un pequeño pueblo de apenas 50 familias, en un importante polo industrial, lo que llevó a un desarrollo económico sin precedentes en la región. Además, sentó las bases para futuras exploraciones y descubrimientos en otras provincias, como Neuquén, donde se encontraron nuevos yacimientos en 1918.

En resumen, este fin de semana largo no solo representa un merecido descanso para los chubutenses, sino que también es una oportunidad para recordar y celebrar un evento crucial en la historia de la provincia y del país.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico