Es una constante. Es un escenario que se repite y una postal que describe la situación educativa de Chubut en los últimos años. Cientos de padres debieron pasar la noche en carpas, reposeras o simplemente sentados en la vereda de la Escuela 743 para que sean los primeros en ser atendidos por las autoridades de Supervisión de Escuelas y que sus hijos consigan un lugar para comenzar su educación media.
La situación no es nueva y pone en manifiesto la falta de edificios escolares en Chubut donde Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn son las más perjudicadas. Es que los alumnos que no logran ingresar a su primera opción durante los sorteos, son reasignados a otros establecimientos educativos.
Esto lleva a que se convoque a los padres para reubicarlos, pero la desesperación de quedarse sin lugar genera que deban hacer largas filas o incluso acampes para que sus hijos puedan tener una plaza.
Los primeros padres llegaron con reposeras y carpas a las 21 del jueves. La Escuela 743 comenzó a poblarse lentamente a la espera que abrieran las puertas para ser atendidos. El Ministerio de Educación de Chubut aseguró que hay vacantes y que nadie se quedará sin escuela, pero la situación es desbordante.
En este marco, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Daniel Murphy, calificó la espera de los padres como una barbaridad. “No puede estar pasando lo que pasa en Comodoro y Puerto Madryn como también en otras localidades de la provincia. La falta de escuelas es abismal. Hay un abandono y una desinversión política clara por parte de este gobierno. Es una decisión política de no invertir en Educación y eso lo pagan los estudiantes y nuestros compañeros que trabajan en aulas hacinadas y que no pueden hacer sus tareas en condiciones”, cuestionó.
“Esto pone en manifiesto que el discurso del gobierno de que las escuelas están en condiciones es una mentira grosera y una falta a sus obligaciones legales y constituciones de garantizar la educación en condiciones para los estudiantes de todos los niveles”, subrayó.
Asimismo, el dirigente gremial llamó a que los padres reclamen por una educación de calidad para sus hijos. “La falta de bancos es un síntoma más de esta política. Llamamos a los padres a no soportar más este tipo de políticas. Vivimos en una provincia donde hay una cantidad de recursos enormes y que tendríamos que tener las escuelas en condiciones y una educación como corresponde”, apuntó Murphy.