La Municipalidad moderniza su gestión y servicios al ciudadano

Desde el expediente electrónico hasta la publicación de todas las compras que haga el Estado. Los objetivos persiguen la transparencia de la actividad gubernamental. Además, están los puntos wifi en la terminal de ómnibus y en la Plaza 1 de Mayo del barrio Juan XXIII.
Comodoro Rivadavia implementa herramientas orientadas a la modernización, digitalización y transparencia del Estado municipal. Para eso, van incorporando herramientas del programa País Digital, impulsado por el Ministerio de Modernización de la Nación, informaron autoridades municipales ayer.
Entre las herramientas está un tablero para monitorear el cumplimiento de objetivos presupuestarios, el establecimiento de puntos wifi, un espacio para canalizar denuncias ciudadanas vía web y el expediente electrónico para agilizar los trámites como en los casos de tierras.
La presentación fue ayer en el despacho del intendente, encabezado por el viceintendente Juan Pablo Luque, el secretario de Economía, German Issa Pfister; el subsecretario de Coordinación Económica, Juan Khouri; y el presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, junto a otras autoridades.
"Cuando hablamos de modernización del Estado es ni más ni menos que lograr que la burocracia administrativa y los distintos trámites y necesidades de la población tengan cada vez menos trabas. Llevar la relación entre el municipio y la comunidad de una manera más eficaz y rápida", relató Luque.
"El que ya tenemos implementado es el Tablero de Gestión cuyo objetivo es que cada secretaría cargue sus programas. Esto es una gran innovación porque cada funcionario nos va a decir qué van a hacer con los pesos de su presupuesto", dijo, ya sumergido en el detalle de los programas, el subsecretario de Coordinación Económica, Khouri.
"Otra de las herramientas son los puntos wifi, uno en la terminal de ómnibus y otra en la Plaza 1 de Mayo en el barrio Juan XIII. Son los lugares que el viceintendente Juan Pablo Luque nos planteó para acercar este servicio", indicó el funcionario del gobierno comodorense.
"Después, algo más técnico, son los servidores en ARSAT. Las páginas web del municipio, el Tablero de Gestión y demás herramientas van a ir a estos servicios que implican cero costo. Donde están guardadas las páginas web tienen un costo, tenerlas en este servidor implica que no haya costo", señaló.

MAS CERCANO
El municipio pretende que el contacto gobierno-ciudadano sea ágil, especialmente para detectar desperfectos. Un bache, un semáforo que no anda o cualquier otra irregularidad podrá ser denunciada y trasladada al responsable del área a través del programa Gestión al Ciudadano.
"La Gestión al Ciudadano también la vamos a aplicar que es un soft, una página web y una aplicación de celular donde los ciudadanos van a poder sacarle una foto y subirla. El vecino va a poder ver en la web quién está siguiendo su consulta, reclamo o sugerencia; en cuánto tiempo le da respuesta", describió Khouri.
"Si no da respuesta, va a remarcarse con colores tipo semáforo. Imaginamos que ningún secretario o subsecretario va a querer que eso llegue a rojo", apuntó.
Hacia los meses de febrero y marzo, el municipio adoptará el expediente electrónico. "Es con la idea de que el ciudadano en vez de recorrer cada una de las oficinas por las que pasa su expediente pueda verlo online", detalló. Colocar todo en un servicio web acelerará los tiempos de respuesta y culminación de los trámites.
El contador Khouri estará mañana en Buenos Aires para firmar un acuerdo con el programa Argentina Compre para replicarlo en la ciudad. "Queremos hacer el Comodoro Compre donde las licitaciones y concursos de precios sean públicas, abiertas y que cualquiera pueda ver lo que el municipio quiere comprar", indicó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico