La peatonal Fontana es una alternativa para el tiempo libre de los jóvenes

El espacio institucional de la Secretaría de Cultura de Chubut que se encuentra en la peatonal Fontana 50 de Rawson cuenta con una serie de actividades destinadas a los jóvenes. Taller de grabado y arte impreso y un curso de telar mapuche e hilado son algunas de las propuestas que se desarrollarán hasta el domingo.
La secretaria provincial de Cultura, Viviana Almirón, recorrió ayer el espacio institucional montado en la peatonal Fontana 50 de Rawson y dialogó con los artistas que llevan adelante el taller de grabado y con las narradoras que reciben a los más pequeños en el rincón de lectura.
La funcionaria destacó la presencia de la muestra itinerante del Museo Provincial del Soldado de Malvinas, que realiza el Instituto Petroquímico Argentino (IPA), y del libro gigante que representa el espacio institucional de la Secretaría de Cultura, que puede ser visitado en su interior para vivir una experiencia sensorial a través de la contemplación de un relato mítico del origen de Chubut.
La cartera cultural preparó diferentes actividades para la Semana de la Ciencia, como un taller de grabado y arte impreso a cargo de los artistas plásticos Bibiana Iralde, Diego Corso y Adrián Pandolfo que se realizará el domingo, de 10 a 12 y de 14 a 16.
Además, se realizará un taller de telar mapuche e hilado a cargo de Eva Antieco en donde se podrá apreciar el trabajo artesanal que representa una de las tradiciones culturales más antiguas del pueblo mapuche. La actividad tendrá lugar hoy, mañana y el sábado de 15 a 18.

TRABAJAR PARA LA CULTURA
La titular de la cartera cultural destacó la firma del Compromiso Federal por la Cultura de los Argentinos, a comienzos de semana en Buenos Aires, que contó con la participación de gobernadores y autoridades culturares del país.
En este sentido, detalló que “nosotros desde el ámbito de la cultura desde hace mucho venimos trabajando por una ley nacional de cultura distinta a este proyecto, pero este es un primer paso hacia una coparticipación de impuestos para la cultura que debemos ver cómo se va a instrumentar y cómo se van a elevar los proyectos de asociaciones, cooperativas y gestores culturales y cómo esto va a ser equitativo para todas las provincias argentinas, teniendo en cuenta que los fondos vienen de impuestos a empresas que tributan a nivel nacional".
“Es un proyecto que incluye a distintas áreas del gobierno y no es sólo del Ministerio de Cultura; están la AFIP, Economía y todos los ministerios y organismos que tienen que ver con la implementación de este mecenazgo”, agregó.

CERTAMENES EVITA
La funcionaria también resaltó el desarrollo y la participación de los jóvenes de todos los rincones de la provincia en los Certámenes Culturales Evita 2016.
En este contexto, resaltó que "el pasado sábado tuvimos el último selectivo zonal en Gastre" y agregó que “le devolvimos el tenor de certámenes y esto nivela hacia arriba el trabajo de los jóvenes”.
Además, manifestó que “los municipios trabajaron muy bien y nos espera ahora la final en Puerto Madryn el 8 y 9 de octubre donde esperamos la participación de 900 chicos en todas las disciplinas, incluidas las que se incorporaron este año”.
Hay que destacar que los nueve encuentros selectivos que se realizaron movilizaron a más de 1.600 jóvenes que no sólo compitieron sino que también compartieron experiencias, se relacionaron con sus pares de otras ciudades y recibieron apoyo de parte de los profesores que oficiaron de jurados en vista a la gran final provincial.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico