La estabilización del Cerro Chenque está cada vez más cerca. Los equipos de Vialidad Nacional están trabajando en los puntos críticos y preparan todo para la llegada de los explosivos.
Las reuniones entre las autoridades avanzan acorde a las tareas de perforación que se realizan en la cima del cerro. La buena noticia es que se cuenta con la autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y se espera que los explosivos lleguen en los próximos días a Comodoro Rivadavia.
En diálogo con La Petrolera, el secretario municipal de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, explicó que los explosivos se instalarán en las perforaciones que realizaron para que en los últimos días de la próxima semana se pueda efectuar el desmoronamiento controlado.
“Resta tener la confirmación de que los explosivos están en la ciudad, por eso no tenemos tiempos concretos aún, pero estimamos que antes del próximo fin de semana se podrá realizar la tarea”, afirmó.
En el inicio de los trabajos, las autoridades estimaban que se necesitaría cortar la ruta Nacional 3 durante una semana debido a la gran cantidad de material que se desprendería, pero los cálculos proyectan que se podría necesitar menos tiempo.
La Dirección de Tránsito municipal, Vialidad Nacional y Gendarmería trabajarán en el sector para ordenar el tráfico durante esos días”, deslizó Sampaoli.
Las tareas en la ladera este del Cerro Chenque obligará a direccionar el tránsito para los caminos Centenario y Roque González. El primero servirá para acceder al sector de la Loma y al Centro para llegar a la zona sur y el segundo será utilizado para volver a zona norte. “La idea es que sean ambas manos norte-sur por el Centenario y sur-norte por el Roque González”, describió Sampaoli.
Asimismo, el municipio y Vialidad Provincial trabajarán para que el tránsito pesado y de pasajeros se desvíe antes de la bajada del Cañadón Ferrays. “Es en la salida de la ruta, 37, hacia 3 y 26, pero estamos también con la expectativa de ver cuánto es el material que cae a la ruta y cuántos días efectivamente va a estar cortada”, afirmó.
LAS ETAPAS
Estas tareas de desmoronamiento controlado comprenden a una nueva etapa programada por las autoridades después que el 21 de septiembre del año pasado se produjera el desprendimiento de una roca hasta la ruta Nacional 3 y ocasionara un gran caos vehicular en los automovilistas que querían dirigirse desde la zona norte hacia el Centro.
Tal como viene informando este diario, el jefe de Vialidad Nacional en Chubut, Julio Otero, se reunió con funcionarios municipales y concejales para comentar las medidas que se tomarían para llevar tranquilidad en ese tramo de la ruta Nacional 3.
La primera acción que se encaró fue un monitoreo de la zona donde un grupo de geólogos se instalaron con un tráiler para observar el movimiento de los bloques. Esa casilla fue retirada hace pocas semanas debido a que los profesionales continúan el monitoreo con drones y se puede acceder a pie al sector crítico. Según el subsecretario de Ambiente municipal, Daniel González, el movimiento de los bloques más grandes es de alrededor de un milímetro por lo que se puede decir que “el cerro está tranquilo”.
La segunda medida fue construir una barrera donde se desprendió la roca el 21 de septiembre. La misma fue construida con caños tubing, que se usan en la industria petrolera, y guardarais para amortiguar cualquier tipo de desprendimiento. En paralelo, solo se habilitó un solo carril para dirigirse desde zona norte hacia el Centro y dispuso que el personal de Tránsito controle a los automovilistas.
El próximo fin de semana puede significar el fin de una situación que mantenía en vilo a todo Comodoro Rivadavia.