La sexta edición de la Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones de las Universidades Latinoamericanas (TICAL) comenzó el martes y se extenderá hasta hoy en el Golden Center de Buenos Aires.
El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Alberto Ayape, en su carácter de presidente de la Comisión de Conectividad y Sistemas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integró el panel de expositores. Lo hizo junto al director ejecutivo de la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA), Florencio Utreras; el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), Agustín Campero; la directora general adjunta de RedCLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas), Carmen Gloria Labbé; el coordinador General de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Universidad de Buenos Aires, Ernesto Chinkes; y la presidente del Comité de programa de TICAL 2016, Jussara Issa Musse.
El tema de debate de la primera jornada de la TICAL se basó sobre "la big data" y el análisis predictivo cuya influencia podrían cambiar el escenario TIC mundial. La importancia de la seguridad colaborativa fue otro de los puntos de participación y debate.
Distintos actores del mundo académico se dieron cita en este encuentro, que constituye un aporte a los temas que comprometen el rol de las universidades de la región y al mejoramiento continuo de sus instituciones.
SEGURIDAD DE DATOS
El encuentro recibió a alrededor de 300 asistentes de distintos países de Latinoamérica y más de 50 trabajos seleccionados se presentaron entre el martes y ayer. Además el director de Internet Society, Olaf Kolkman, brindó un plenario sobre el desarrollo de tecnologías denominado "Internet de las cosas" que puso en discusión el tema de seguridad de los datos.
También disertó el vicerrector de Tecnología de la Información en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Marc Hoit, quien se refirió a las ventajas de las tecnologías para potenciar a las universidades.
La convocatoria cuenta con una transmisión en vivo mediante streaming, a la que se puede acceder mediante la página oficial http://iptv.redclara.net/
Hay que destacar que el encuentro es una realización de la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas RedCLARA e InnovaRed, con el auspicio de Microsoft, Google, LACNIC, Internet Society América Latina y el Caribe, Padtec S/A, Grupo Datco Chile, Claro, Alcatel-Lucent Enterprise Latam, Ruckus Wireless Inc. - Brocade, Nokia, NSRC, CRUP, Adobe, Level3 y Consejo Interuniversitario Nacional.
- | Regionales
- | UNPSJB
- 15 septiembre 2016