Los trabajadores de Caleta Olivia están más "calientes" que Macri

El sombrío panorama que deja la especulación financiera, la recesión económica, la caída del poder adquisitivo de los salarios, el preocupante cierre de comercios y las pérdidas de fuentes laborales producto de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri, motivó que ayer se produjeran en esta ciudad masivas movilizaciones de trabajadores estatales y del ámbito privado.

Caleta Olivia (agencia)

Se llevaron a cabo en horarios diferentes, pero todas formaron parte de la jornada de protesta nacional con punto de concentración en la plazoleta del Monumento al Obrero Petrolero.

La primera de ellas fue protagonizada alrededor de las 10 por la agrupación Barrios de Pie que demanda un incremento denominado salario social y se dirigió hacia las sedes de dos organismos nacionales.

Una hora más tarde fue el turno de trabajadores afiliados a varios de los gremios nucleados en la CTA Autónoma, entre ellos ATE y ADOSAC (docentes), a los que se sumaron militantes y dirigentes del Partido Obrero y sus ramificaciones partidarias.

Finalmente, cerca de las 14 la plazoleta del microcentro se pobló de afiliados a gremios que concentra la CGT Santa Cruz Norte, entre ellos el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Camioneros y Vigiladores, además de referentes de la agrupación peronista “Descamisados” y un grupo de trabajadores que llegó desde Pico Truncado.

ANIMOS CALDEADOS

Los estatales, alrededor de 300 enarbolando pancartas y banderas y haciendo escuchas sus redoblantes, caminaron varias cuadras por la avenida Eva Perón hasta llegar a la sede de la Dirección de Escuelas Regional Zona Norte, donde descargaron su bronca no solo contra el Gobierno nacional sino también contra el provincial.

En ese lugar, la secretaria general de la seccional local del gremio docente, Alejandra Villagra, leyó un documento en el que se expresaba que “los trabajadores de todo el país nos encontramos abrumados ante la escalada inflacionaria que hizo estallar nuestros salarios”.

De manera puntual se indicó que ello se hace más evidente en Santa Cruz en lo que respecta a los salarios del sector público y, a modo de ejemplo, ello se refleja en el ámbito de la educación.

“Nosotros somos cada vez más pobres y nos ajustan en nombre de un futuro que no llega”, afirmó, indicando además que “es inaceptable que se siga promoviendo el trabajo precario”.

“NOTROS ESTAMOS MAS CALIENTES”

En tanto, durante el acto de la CGT se escucharon dos discursos desde un palco improvisado sobre el chasis de un camión ante más de 500 manifestantes.

Primero habló David Hermosilla, referente del gremio que nuclea a los trabajadores de ANSES y de la agrupación Descamisados, tras lo cual lo hizo Julio Gutiérrez, secretario general de esa entidad que al mismo tiempo es titular del gremio de los vigiladores.

El entorno de la plazoleta fue cubierto con cientos de banderas de gremios y agrupaciones y por momentos las exposiciones se vieron interrumpidas por ovaciones y cánticos de los manifestantes que también hicieron sonar redoblantes y algunos ejecutaron ritmos musicales con trompetas.

En términos generales, tanto Hermosilla como Gutiérrez cuestionaron con dureza al gobierno nacional por sus políticas de achique, recesión, endeudamiento, cierre de empresas e incremento de la pobreza.

Fue sobre este último que hizo especial referencia el dirigente de la CGT al recordar que recientemente Mauricio Macri dijo que estaba “caliente” con aquellos que proponen “atajos y soluciones mágicas”.

“Si él está caliente, que se imagine entonces que nosotros estamos más calientes porque el pueblo está perdiendo el trabajo ya que cada día cierran más empresas”, reprochó.

Por otro lado, no escatimó críticas hacia el gobierno provincial al cual le pidió que revirtiera la concesión de áreas petroleras para el caso de aquellas operadoras que no invierten y no cumplen con los contratos pautados.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico