Menna también cree que Milei "es un salto al vacío"

El vicegobernador electo opinó sobre los dos candidatos que se medirán en el balotaje del 19 de noviembre. Gustavo Menna es dirigente de la UCR.

Gustavo Menna, vicegobernador electo de Chubut, sumó su voz a lo que está ocurriendo en Juntos por el Cambio luego del resultado de las elecciones del domingo 22 que dejaron a Sergio Massa y Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre.

Es que la alianza que conforman el PRO y la UCR hizo ruido el apoyo que manifestó públicamente Patricia Bullrich hacia el candidato de La Libertad Avanza.

En primer lugar, Menna –que fue legislador provincial, constituyente de la última reforma de la Carta Magna en Chubut y diputado nacional por la UCR- se refirió a lo que dejó la conferencia que realizó Bullrich el miércoles al mediodía: “No sorprendió porque somos seres libres y es su posición a título personal que tomará o no cada uno de nosotros. La particularidad es que tiene una carga política y aclaró que es a título personal. También opinaron otros referentes que lo hicieron a título personal. Se puede discutir si está bien o está mal estar todo el día con eso porque hay problemas más importantes”.

“Los partidos políticos algunos se han pronunciado y el radicalismo planteó el criterio de la neutralidad porque integra una coalición que presentó una propuesta diferente a la de Massa y nosotros vamos a ser opositores al gobierno como controladores y garantes de lo que dijimos que íbamos a defender”, continuó.

Y agregó: “Creo también que es una decisión medio bizantina porque los electores van a votar libremente sin que les digan lo que tienen que hacer porque tampoco lo van a hacer. La gente demostró que ejerce su derecho en plenitud. No se habló de una ruptura de Juntos por el Cambio; la reunión entre gobernadores no es un posicionamiento en contra de Bullrich. Ahí se puso en el centro de las cosas la preocupación de las situaciones provinciales, como la coparticipación. A Chubut le ha tocado perder casi una masa salarial por las medidas que se tomaron antes de las elecciones como ganancias, IVA, entre otras”.

Sobre su opinión acerca de los dos candidatos que se enfrentarán en el balotaje, expresó: “No adhiero a ninguno de los dos. El kirchnerismo representa esta degradación institucional, económica y social; la alianza con dictaduras como Venezuela, Cuba o Nicaragua; la corrupción. Y tampoco Milei por otras razones que no me satisfacen. En un caso es un fracaso comprobado y en otro es un salto al vacío“.

“Cuando las cosas no mejoran y pasa todo lo contrario, hay una fatiga social y un desencanto que pasa factura electoralmente. Lo cierto es que la sociedad argentina siente una decepción porque los indicadores son un año peor que el anterior y de alguna manera tiene que repercutir”, concluyó.

Fuente: Mil Patagonias

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico