Mitos y verdades sobre el consumo de leche

¿Se pierden los nutrientes en el momento de pasteurización? MITO
La pasteurización de la leche es el proceso por el cual se eliminan los microorganismos nocivos y bacterias que pueden provocar enfermedades, no las vitaminas y minerales que posee.

¿Puede consumirse leche para hidratarse? VERDAD
Para hidratarnos, no se debe consumir únicamente agua o gaseosas, la leche y sus derivados como el yogur bebible; es también una buena bebida ya que a pesar de tener grasas, gran parte de ella está compuesta por agua.

¿La leche en polvo es igual a la líquida? ¿Pierde nutrientes? MITO
La leche en polvo se consigue mediante un proceso de deshidratación por el que se elimina toda el agua de la leche convencional. Si bien muchos creen que es más artificial que la líquida, esto no es así. Las propiedades y nutrientes que posee se mantienen en la misma proporción.

¿Para tener huesos sanos es fundamental consumir leche, yogur y queso? MITO
La leche y sus derivados son una fuente rica en calcio por lo que es importante consumirlos para fortificar los huesos. Además, hay que tener en cuenta que existen varios alimentos que contienen calcio, como son los frutos secos y las legumbres, que son útiles para complementar la ingesta de calcio lácteo contribuyendo a cubrir la ingesta diaria recomendada. Si bien hay alimentos vegetales que aportan calcio, como se mencionó anteriormente el porcentaje de absorción y biodisponibilidad del mismo es significativamente menor, ya que tienen otros constituyentes como oxalatos y fitatos que interfieren en la absorción del calcio.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico