Desde ayer al mediodía, un grupo de varias organizaciones sociales realizan un acampe contra las políticas del Gobierno nacional. "Una vez más nos estamos movilizando por trabajo digno en todo el país y contra el ajuste y los tarifazos. Con estas consignas marchamos ", explicaron voceros de la movilización.
Participaron de la jornada, la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados (AGTCAP), la Federación de Organizaciones de base (FOB) y el Movimiento Resistencia Popular (MRP), entre otras.
"Los comedores están explotados, se duplicó la cantidad de gente", explicó Ezequiel del MRP en diálogo radial con Víctor Hugo Morales.
Los grupos movilizados le reclaman al Gobierno "trabajo con jornada completa, y con todos los derechos para trabajadores precarizados y desocupados, una nueva cuota de aumento en todos los programas de trabajo, para compensar la inflación, educación para todos y una paritaria social para los trabajadores precarizados".
En un largo listado de las demandas, los desocupados pidieron además "contratos de obras de infraestructura para las cooperativas, compre estatal a las cooperativas de trabajo y escuelas de oficios para las organizaciones sociales en todas las provincias".
Además, pidieron "políticas de Estado contra la violencia de género y asignación de recursos, la implementación del protocolo para la atención integral de las personas víctimas de violencia, subsidios a organizaciones sociales para la edificación y el funcionamiento de casas albergue para compañeras en situaciones de violencia, el acceso a la tierra y la vivienda digna", y se manifestaron contra "la represión y la judicialización de la pobreza".
Las organizaciones sociales también reclaman un "aumento salarial para los cooperativistas que cobran 3.120 pesos por mes" a través de planes sociales, informó a DyN Marianela Navarro, de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos Autogestionados y Precarizados (AGTCAP).
Navarro calculó que en la concentración hubo "unos 3.000 manifestantes" oriundos de la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y Chaco, entre otros puntos del país, quienes marcharán hasta Plaza de Mayo, donde instalarán desde las 13 "unas 400 carpas".
"El Gobierno anterior instaló y naturalizó la precariedad y el actual parece empeñado en extinguirla, pero por la vía de la inanición", criticaron las agrupaciones en un comunicado de prensa conjunto.
"Los tarifazos, el ajuste inflacionario, el otro ajuste directo, la destrucción de puestos de trabajo y la multiplicación de la pobreza golpean sobre las mismas espaldas, que son en las que han recaído siempre", finalizaron.
- 27 septiembre 2016