TED es una organización sin fines de lucro cuya misión es difundir ideas "que valen la pena". Comenzó como una conferencia de cuatro días en California en 1984 y ha crecido para apoyar aquellas iniciativas que intentan modificar el contexto para mejorar la calidad de vida.
En Comodoro Rivadavia la conferencia 2016 de TED se realizará el jueves 27 de octubre a las 9 en instalaciones del Instituto Martín Rivadavia. Se trata de una serie de conferencias que se brindan con la intención de ayudar a los emprendedores a conseguir energía extra e inspiración a través del relato de quienes han tenido una experiencia fructífera en su quehacer.
En esta ocasión estará presente la actriz y cantante Clotilde Acosta, más conocida como Nacha Guevara, quien lleva años dedicados a la tarea artística y ha obtenido diferentes premios por obras como "Las Mil y Una Noches"; "Nacha Canta Benedetti"; "Aquí Estoy"; "Eva" y "Tita", y por haber intervenido en films como Miss Mary y El Lado Oscuro del Corazón, entre otros.
También condujo el programa de TV "Me gusta ser mujer" en la década del 90 y recientemente fue jurado de Bailando por un Sueño. Ahora, Nacha da a conocer una nueva faceta de su vida que ha venido trabajando durante estos últimos años.
OTROS PRESENTES
En el encuentro también estará presente Diego Golombek, que es doctor en Ciencias Biológicas (UBA), profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del CONICET.
Además de su investigación científica en el área de cronobiología y neurociencias, realiza una amplia labor en divulgación científica en medios gráficos y televisivos; dirige la colección "Ciencia que Ladra" y conduce el programa "ProyectoG" en Canal Encuentro.
Recibió, entre otros, los premios nacional de ciencias "Bernardo Houssay" y Konex y la beca Guggenheim. En este evento también participan Lorena Cobos, Emanuel Quiroga, Horacio Avendaño, Darío Funes, Tomas Bermúdez, César Herrera y Juan Khouri, un profesional de ciencias económicas que desempeñó funciones en el ámbito privado en administración y finanzas, mientras en el ámbito público fue miembro del equipo de Ecosistema de Ciudades Innovadoras del Ministerio de Modernización de la Nación.
Nora Larosa es otra de las invitadas. Es Arquitecta egresada de la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Gestión Ambiental Metropolitana de la misma casa de estudios.
También ha realizado diferentes cursos de actualización y perfeccionamiento en bioarquitectura, gestión ambiental y sustentabilidad.