Negaron la libertad bajo fianza al atacante de Charlottesville

Alex Fields de 20 años, el sábado atropelló a un grupo de manifestantes que protestaba contra la concentración supremacista "Unir a la derecha". Producto del ataque murió Heather Heyer de 32 años, y al menos otras 19 personas resultaron heridas. Ayer, el joven compareció ante la Justicia y le negaron la libertad bajo fianza.
Un juez de Estados Unidos denegó ayer la libertad bajo fianza a un joven que el fin de semana arrolló con su vehículo a un grupo de manifestantes anti racistas en Charlottesville, estado de Virginia, un suceso en el que falleció una joven y al menos 19 personas resultaron heridas.
Alex Fields de 20 años, compareció por videoconferencia ante la corte del distrito general de Charlottesville, y el juez Robert Downer, le indicó que enfrenta cargos por asesinato en segundo grado, por herir intencionadamente y por huir tras el suceso del sábado pasado.
El juez también le denegó la libertad bajo fianza porque el joven aún no tenía representación legal y nombró al abogado local Charles Webber para llevar su defensa a partir de ahora.
Webber podrá pedir una audiencia antes de la próxima cita judicial de Fields, programada para el 25 de agosto.
El joven, que habló muy poco durante la audiencia, dijo que de todos modos no tendría dinero para pagar una fianza porque gana 650 dólares cada dos semanas en una empresa de seguridad, informó la agencia de noticias EFE.
A las puertas de la corte hubo intercambios de insultos entre algunos supremacistas blancos y algunos antifascistas, pero la policía puso orden y no hubo ningún incidente.
Un profesor de secundaria del detenido explicó a los medios que hace tiempo que el chico tiene ideas nazis y que es un gran admirador de Adolf Hitler. Sin embargo, su madre, Samantha Bloom, declaró a la prensa que no sabía que su hijo iba a una manifestación supremacista, sino que pensaba que se trataba de "algo relacionado con (el presidente de EE.UU., Donald) Trump".
Fields condujo el sábado desde Ohio a Virginia para participar en la concentración supremacista "Unir a la derecha" en Charlottesville. En su ataque a los manifestantes antifascistas que protestaban contra esa marcha murió Heather Heyer, de 32 años, y al menos otras 19 personas resultaron heridas.
Los supremacistas se habían concentrado en Charlottesville para protestar contra la retirada de una estatua del general de la Confederación Robert E. Lee. Por el hecho el Departamento de Justicia y el FBI abrieron una investigación de derechos civiles.

TRUMP condeno
el racismo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que "el racismo es malo", al condenar al Ku Klux Klan (KKK), a los neonazis, los supremacistas blancos "y otros grupos de odio".
El mandatario había sido criticado el sábado luego que dijera que "todas las partes" tenían la culpa por la violencia en Charlottesville, sin señalar puntualmente a los supremacistas blancos ni a ningún grupo radical, pese a que legisladores republicanos y funcionarios de la Casa Blanca sí los condenaron por su nombre.
"El racismo es malo, y los que causan violencia en su nombre son criminales y matones, incluyendo el KKK, los neonazis, los supremacistas blancos y otros grupos de odio que son repugnantes a todo lo que queremos en Estados Unidos", dijo Trump desde la Casa Blanca.
El presidente expresó su repudio en el Salón de Recepción Diplomática luego de mantener una reunión con el fiscal general, Jeff Sessions, y el director del FBI, Christopher Wray, sobre los acontecimientos del sábado, que causaron gran estupor en el país.
Más temprano, Sessions, dijo que el "malvado ataque" en Charlottesville cumplía los preceptos legales para ser considerado "terrorismo doméstico". Sin embargo, vale aclarar que la importancia de que el ataque se declare "terrorismo doméstico" es más simbólica que práctica, ya que esta denominación no acarrea penas adicionales pero sí es clave para quienes denuncian que solo se usa la palabra terrorismo cuando el atacante es una persona musulmana.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico