"No es cierto que el aumento de la factura final sea del 100%"

El presidente del Consejo de Administración de la SCPL, Gerardo Aguilera, defendió los aumentos de la prestadora de servicio y dimensionó el impacto de la inflación y de los insumos dolarizados.

Nervioso, leyendo y con muchos gritos de los vecinos de fondo, Gerardo Aguilera, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) trató de justificar los aumentos propuestos por la prestadora para los servicios de agua potable, electricidad y cloacas.

“No es agradable, es más que claro, actuar sobre este pedido de readecuación tarifaria porque sabemos y también vivimos todos un momento realmente complejo y sensible”, explicó Aguilera, que leyó cada una de las palabras que había preparado para sustituir a Mario Cambareri, que fue uno de los anotados para representar a la cooperativa.

“Comprendemos la inquietud de los vecinos y también asociados de la cooperativa, pero es fundamental decir que nuestra institución no está exenta de los índices de inflación que sufrimos todos”, aseveró.

“En todos los rubros de la economía nacional esta situación nos obliga indefectiblemente a solicitar el aumento porque al prestar los servicios esenciales directamente relacionados a la calidad de vida, sería una irresponsabilidad no procurar que estos servicios se presten con la mayor eficiencia que puedan prestarse. Somos responsables de ello”, señaló mientras los gritos en repudio a sus declaraciones se hacían escuchar con más frecuencia.

“Esto significa que al igual que en la economía doméstica nosotros no podemos obtener los servicios cuando tenemos la mayoría de los insumos dolarizados y los que no lo están sufren un aumento debido a la inflación, así es imposible sostener los servicios sin aumentar las tarifas que es nuestro único recurso”, afirmó.

Según Aguilera, el pedido obedece al retraso en la aplicación de la segmentación tarifaria que la prestadora de servicio viene solicitando desde septiembre y que afronta hasta la actualidad.

“Conocemos perfectamente lo que vivimos a diario. La situación social por la que atraviesan las familias de bajo recursos que aún ante esta condición manifiestan su voluntad de regularizar la situación”, indicó.

“Hoy asistimos a esta audiencia para explicarle a los vecinos sobre la necesidad de la readecuación tarifaria para que sepan técnicamente cómo se compone la tarifa y qué variables intervienen para definir el monto de la readecuación”, detalló.

Además, Aguilera recordó que la cooperativa se sostiene con la tarifa de las facturas y no recibe subsidio de ningún tipo.

En el detalle de los aumentos, el presidente del Consejo de Administración de la SCPL sostuvo que el aumento final en la factura para las familias de bajos y medios recursos será alrededor del 30% y que, solo en la familia que poseen un alto poder adquisitivo, el impacto del aumento será de un 54% en la factura final. Asimismo, el aumento en la energía es el 21,7% para el segmento de ingresos bajos y del 31,58% para los de ingresos medios.

Respecto al aumento de los servicios de agua y cloacas, la factura de un usuario residencial va a sufrir una suba final entre el 30% y 35% dependiendo el nivel de subsidio. “No es cierto que el aumento de la factura final sea del 100%”, subrayó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico