El entrenador Pablo Favarel dirigirá este viernes de manera oficial su primer partido en Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, que recibirá a San Martín de Corrientes en el juego que marcará el inicio de la 37ª temporada para el club chubutense en el nivel máximo del básquet argentino.
El joven rosarino, de 41 años, firmó un vínculo por dos campañas con la entidad “mensa sana” en lugar del comodorense Martín Villagrán, quien luego de ocho temporadas seguidas, marchó a Olímpico de La Banda.
Favarel, quien fue integrante del cuerpo técnico de la Selección Argentina, que se coronó subcampeón de la AmeriCup de Nicaragua, brindó sus sensaciones de lo que será dirigir por primera vez a un club tan histórico como lo es Gimnasia.
En diálogo con El Patagónico, el DT habló de todo en la previa de un nuevo inicio de temporada para Gimnasia, la cual será especial ya que se cumplen 20 años de aquel título logrado bajo el mando de Fernando Duró, a quien también conoce y mucho, lo mismo que a Nicolás Casalánguida, quien en ese momento era uno de los asistentes del técnico porteño.
- ¿Cómo llegan para el debut ante San Martín?
El equipo llega con una muy buena preparación. Inicialmente en la parte física con Juan (Ercoreca), después con el trabajo que hicieron Guido (Lombardi) y Gustavo (Sapochnik) durante mi ausencia. Cuando llegué acá, me encontré con un equipo que estaba física y tácticamente avanzado y preparado. Ahora lo que estuvimos haciendo todo este último tiempo, fue empezar en los detalles, en los rivales, en este caso San Martín, que es el partido del viernes. En toda la parte táctica, en cómo lo queremos atacar y defender. El grupo está trabajando muy bien, responde bien a la exigencia, están con buen ánimo así que con muchas ganas y esperando el partido.
- ¿Cuáles son tus expectativas en Gimnasia?
Mi expectativa es que nosotros seamos lo que propongamos como equipo y que no salgamos a la cancha a ver qué pasa o cómo se da el partido. Que la impronta del juego sea la nuestra, esa es mi expectativa.
-¿Qué te ha parecido el equipo?
Primero y principal es un muy lindo grupo. Tenemos mucha gente joven, con muchas ganas, y humanamente es muy bueno. Se disfruta trabajar con ellos. Después, en lo basquetbolístico me gustaron los dos amistosos que jugamos en Chile. Tuvimos mejores y peores momentos, pero me gustó mucho la solidaridad del equipo porque es aplicado tácticamente. Ahora lo que tenemos que hacer es enfrentar la oposición que empezamos a tener a partir del viernes para ver dónde estamos parados y en qué tenemos que seguir mejorando.
- ¿Con qué Gimnasia se va a encontrar la gente?
Nosotros esperamos transmitirle a la gente ser un equipo agresivo, en los dos costados de la cancha. Proponiendo desde el costado defensivo con agresividad y de costado ofensivo, subiendo el ritmo de juego. Así que esperemos que la gente se sienta identificada con esta identidad que vamos a tener.
- ¿Cómo surgió tu llegada al club?
Yo trabajé muchos años como asistente de Fernando Duró y Nicolás Casalánguida. Con los dos tengo una gran relación profesional y de amistad. Ellos conocen a gente de acá de la comisión directiva del club y cuando Gimnasia se puso a buscar entrenador, ellos pusieron mi nombre sobre la mesa y yo era una de las varias alternativas que tenía la dirigencia. Pero principalmente, fue por influencia de ellos dos, de Fernando y de Nicolás.
- ¿Es doble desafío venir a dirigir a un club que en las últimas ocho temporadas clasificó a playoffs?
Yo diría mucho más que doble desafío porque no solamente vengo a un equipo donde Martín hizo un trabajo extraordinario. Lo de Martín no es normal que un entrenador profesional esté durante ocho temporadas seguidas en el mismo lugar. Creo que habla muy bien de él y de la dirigencia, de un proyecto a largo plazo y que se hizo un buen trabajo. Además estamos hablando de uno de los equipos más históricos de la Liga Nacional. Treinta y siete temporadas en el profesionalismo, es prácticamente toda la historia del básquet argentino. Así que también es un desafío en ese sentido.
- ¿Y Martín Villagrán te dio referencias de lo que es Gimnasia?
Sí, estuvimos hablando por teléfono. Martín, estuvo muy predispuesto, como lo es, una gran persona, gran ser humano y se puso a disposición. Me marcó las cosas que yo me iba a encontrar, qué aspectos tenía que trabajar más y enfocarme. Sus recomendaciones fueron, no solamente muy acertadas sino también muy bien recibidas.
- ¿Qué experiencia te dejó tu paso por Indonesia?
Extraordinaria primero porque es una cultura distinta a la nuestra, que tiene que ver con la asiática. Segundo porque estaba en una muy buena organización. El Dewa es un equipo donde no te hace falta nada, que compite en todos los frentes y está siempre buscando mejorar. Y tercero porque deportivamente nos fue bien también. Aprovecho para agradecer a Herman Mandole que fue la persona que me recomendó ahí y antes que yo trabajó Maximiliano Seigorman, actual entrenador de Unión de Santa Fe, con el que también hablé por teléfono y me dio referencias muy precisas. Si yo no hubiera mantenido esa conversación con Maxi Seigorman, y él no me hubiera dado esas referencias, quizá no hubiera ido. Así que considero que fue un lindo paso en mi carrera esos dos años.
- ¿Tenés algún objetivo primordial en Gimnasia?
El objetivo que tenemos es a corto plazo. Hoy es San Martín de Corrientes y vamos a ir partido a partido. La idea es todos los días mejorar un poquito y cada vez que salgamos a la cancha, hacerlo también un poquito mejor y ser el equipo más competitivo posible. Ese es el nuestro objetivo.
- ¿Cómo te imaginas el Socios Fundadores?
Me lo imagino a full. Esta es una de las plazas más difíciles de venir a jugar por la Liga, por el ambiente, por la gente, por todo el escenario que se genera. Así que me imagino un estadio al límite de su capacidad y ojalá que nosotros, no solamente le podamos regalar un triunfo, sino que también le empecemos a mostrar un estilo de juego que la gente se sienta identificada.