Para Cecilia Todd, "la violencia no va en la forma de ser de los venezolanos"

La cantante venezolana se encuentra de gira por el país. En ese marco, analizó la situación que vive su patria donde "no se puede llevar una vida normal" y aseguró: "a todos nos afecta. Estamos muy contrariados porque nunca imaginamos que esto pudiera pasarnos a nosotros. Los venezolanos no somos así y la mayoría de la oposición a Maduro tampoco está en la violencia".
Cecilia Todd, máxima exponente de la canción venezolana que anoche inició, en el XIV Encuentro Nacional de Músicos, una larga gira por Argentina para celebrar sus 45 años de trayectoria, consideró que su país "padece los efectos de una guerra mediática que nos hace imposible dialogar entre nosotros".
"Tengo amigos y familiares con los que no me hablo y estamos todos afectados por igual debido a una guerra de cuarta generación desde la que han logrado lo que querían después de tantos años de prédica", lamentó Todd durante una entrevista con Télam.
En uno de los salones de un hotel del centro de Rosario donde se alojó a la espera de su presentación en Plataforma Lavardén, la vocalista que este año celebra cuatro décadas y media de actividad desde su primer recital en solitario ("el 11 de noviembre de 1972 en la Universidad Simón Bolívar", según informó), sostuvo que la violencia que golpea a Venezuela "no va en nuestra forma de ser".
En ese sentido, aseguró: "a todos nos afecta. Estamos muy contrariados porque nunca imaginamos que esto pudiera pasarnos a nosotros. Los venezolanos no somos así y la mayoría de la oposición a (Nicolás) Maduro tampoco está en la violencia".
En esa reflexión angustiosa, la artista, de 66 años, cuestionó: "atacar escuelas, maternidades y hasta una base militar en el medio de Caracas no son cosas que se hacen porque no te gustan las políticas de determinado gobierno".

UN TOUR POR OCHO CIUDADES ARGENTINAS

Por lo pronto, el clima social y político que sacude a Venezuela tiene en suspenso un documental sobre el recorrido musical de Todd y el concierto de celebración previsto para el 11 de noviembre en el tradicional teatro caraqueño Teresa Carreño.
Mientras tanto, Cecilia llegó a Argentina para celebrar ese luminoso tránsito en un país al que arribó por primera vez en 1972, para estudiar técnica vocal con la reconocida Susana Naidich y estrechar lazos con artistas que habían pasado por Venezuela como Mercedes Sosa, Hilda Herrera y los integrantes de Buenos Aires 8.
El tour local de la cantante e intérprete, continuará en Bahía Blanca (el 29), Santa Rosa (el 30), Bariloche (el 1 de septiembre), Neuquén (el 2), General Roca (el 3), Banfield (el 9) y ocho noches (14, 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24) en Café Vinilo del barrio porteño de Palermo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico