Planean la compra de nuevos submarinos para reemplazar al ARA San Juan

Además, en el marco del plan de modernización de las fuerzas, se prevé que el Ejército se establezca en un centenar de pueblos fronterizos para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

En los próximos días, el Gobierno nacional anunciará una profunda "reforma" y "modernización de las Fuerza Armadas". Los lineamientos ya fueron consensuados entre el Presidente Mauricio Macri; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y los asesores especialistas en la materia. De la reforma ya están al tanto los jefes de las tres armas: Ejército, Marina y Aviación.

Las fuentes oficiales consultadas por Infobae aseguraron que las nuevas tareas que se les asignarán a las Fuerzas Armadas, no violarán ninguna de las limitaciones que imponen las leyes de Defensa y Seguridad Interior tal como en algún momento había trascendido y generó encendidas críticas.

Los funcionarios aseguraron que quedó marginada, por ejemplo, la idea que Prefectura Naval Argentina vuelva a depender del Comandante en Jefe de la Armada. Es decir que seguirá dependiendo del ministerio de Seguridad de la Nación, cumpliendo la importante misión de actuar como "policía de seguridad de la navegación" para la cual fue creada.

Entre los aspectos salientes de los anuncios figuraría el nuevo rol que desempeñará el Ejército en la lucha contra el narcotráfico; el combate contra el cibercrimen; y profundizar el control del mar para seguir combatiendo la depredación de nuestros recursos naturales, no solo por parte de pesqueros extranjeros en la denominada "milla 201" –tarea que también realiza Prefectura- sino por parte de barcos de bandera Argentina que pescan, por ejemplo, calamar, dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, pero descargan en buques extranjeros ya en aguas internacionales.

Una de las tareas estratégicas asignadas al Ejército –y que se afirma contaría con el beneplácito de los generales –, es el masivo despliegue de esta fuerza en los límites fronterizos de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, parte de Salta y Jujuy; con Brasil, Paraguay y Bolivia.

Una de las ideas fuerza que se maneja desde la cartera de Defensa sería que efectivos del Ejército Argentino se establezcan en una centena de pueblos y localidades fronterizas pequeñas, y en general empobrecidas que son caldo de cultivo ideal para que las bandas narcos trasnacionales, e intenten operar desde esos lugares, como ya lo hicieron en villas y asentamientos del conurbano bonaerense, Rosario y Capital Federal.

La atención en la Frontera Norte está centrada, además, porque informes de inteligencia, tanto nacionales como internacionales, revelan que tanto los carteles de la droga, las mafias de trata y el terrorismo -de importante presencia en la frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay- utilizan las mismas "sociedades pantalla" para lavar dinero e introducirlo al circuito legal.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico