Poder Ciudadano: "Ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes"

Martín D’Alessandro, presidente de la Fundación, planteó que la administración de Javier Milei “asfixia un canal vital de la democracia”.

El presidente de la Fundación Poder Ciudadano, Martín D’Alessandro, realizó este martes a la noche un crudo diagnóstico sobre la corrupción en la Argentina y cuestionó al gobierno de Javier Milei por restringir el derecho del acceso a la información pública. “Está asfixiando un canal vital de la democracia y, por lo tanto, ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes”, señaló durante su discurso en la tradicional cena anual, y agregó: “El secreto es una de las peores regulaciones que un gobierno democrático pueda implementar”.

Según publica Infobae, el encuentro se realizó en el Salón Libertador del Sheraton Hotel, y participaron más de 400 representantes de la política, la justicia, el sector privado, el periodismo y la sociedad civil bajo el lema “Hablemos de democracia”.

Entre otros asistentes, se destacaron figuras como la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovelo (única representante del oficialismo nacional); el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri; los exembajadores Diego Guelar y Jorge Argüello; los exfuncionarios Germán Garavano, Ricardo Gil Lavedra, Adrián Pérez, Carlos Regazzoni y Juan Manuel Abal Medina; los legisladores Juan Manuel López, Maricel Etchecoin, Esteban Paulón, Hernán Reyes, Silvia Lospennato; los funcionarios porteños Hernán Lombardi y Francisco Quintana.

También el juez Mariano Borinsky; el fiscal Diego Luciani; el extitular de la UIA, José Urtubey; el encuestador y politólogo Rosendo Fraga; la exvicepresidenta Gabriela Michetti; y Emilio Monzó, expresidente de la Cámara de Diputados, y candidato en las elecciones de octubre. Asimismo, estuvieron los dirigentes radicales Facundo Manes, Ernesto Sanz, Mario Negri y Luis Brandoni. El reconocido actor, además, tuvo a su cargo una presentación musical: recitó y cantó los reconocidos tangos “Naranjo en flor”, “Viejo smoking” y “Ninguna”.

HACE FALTA TRANSPARENCIA

En otro pasaje de su intervención, D’Alessandro subrayó que “una verdadera democracia se funda sobre el principio orientador de la transparencia”. A su vez, y en relación a la problemática de la corrupción en el país, señaló que “salvo algunos pocos ejemplos, la Argentina no se ha tomado en serio este problema, ni tampoco se ha puesto a pensarlo detenidamente”. Atribuyó esta situación tanto a intereses particulares como a la falta de diagnóstico y compromiso de las dirigencias y la ciudadanía. “La corrupción es un mal extendido y subterráneo que distorsiona el funcionamiento del Estado y del propio régimen democrático”, sostuvo.

En tanto, advirtió que, en el último año, solo el 30 % de los pedidos de acceso a la información pública realizados por la Fundación fueron respondidos, lo que obligó a judicializar algunos casos. Uno de ellos corresponde al expediente que investiga las supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico