El intendente comodorense acusó que la distribución de los fondos de coparticipación demuestran que se favorece a un grupo de ciudades del Valle de la provincia, en desmedro de la zona sur. "Esto lo hablamos personalmente, que sobre todo fueron charlas que tuvo la gente de Hacienda nuestra. No quedó otra que legalmente cubrirnos haciendo un reclamo formal", dijo. No obstante, aclaró que el reclamo no encubre una "interna política, me corresponde hacerme cargo y defender los intereses de la ciudad", dijo.
Los 22 millones de pesos que faltan para la ciudad petrolera corresponde a una liquidación realizada en el año 2015. Respecto a esta cuestión, el gobernador Mario Das Neves señaló que esa deuda "corresponde a la administración de (Martín) Buzzi". Y le recomendó a Linares que en uno de los encuentros frecuentes que mantiene con el ex gobernador se lo reclame.
"Eso quedó mal liquidado, son 22 millones de pesos, nosotros estamos pagando lo que nos corresponde. Esos 22 millones de pesos mal liquidados del gobierno de Buzzi al municipio no es culpa nuestra", sentenció el mandatario provincial en rueda de prensa.
CARTA DOCUMENTO
El texto de la herramienta judicial que empleó el intendente Linares para reclamar brinda datos precisos respecto a la deuda donde se explicita que: "analizando el Presupuesto Provincial Devengado Año 2015, se advierte que la Provincia del Chubut, en el marco de sus obligaciones, coparticipó a municipios la suma de $ 567.197.160, circunstancia que admite sostener que conforme al indicador de coparticipación aplicable a la ciudad de Comodoro Rivadavia según DTO 531/92, equivalente a 33,214%, deberíamos haber percibido en concepto de coparticipación federal de impuestos la suma de $ 188.388.864,70. El monto efectivamente percibido por nuestra municipalidad fue de $ 166.610.072 por lo que es dable aseverar que se ha recibido $ 21.778.792,70 de menos."
Además se informa que de acuerdo a las Declaraciones Juradas de 2015 presentadas por cada municipio ante el Consejo de Responsabilidad Fiscal de la Provincia, "se observa que la sumatoria de montos percibidos por cada municipio es diferente al publicado en el Presupuesto Provincial ejecutado" .
Producto del análisis pormenorizado de cada caso se halló que "fueron beneficiados los municipios de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rada Tilly, Rawson Gualjaina, Trevelin y El Hoyo, recibiendo más que los que les correspondía, en detrimento de otros municipios, fundamentalmente Comodoro Rivadavia".
Yo no quiero que se le saque nada a nadie, lo único que digo es que con los números que corresponden a la coparticipación se corrija lo que ocurrió que fue una mala liquidación", aclaró hoy el comodorense.