Deportivo Portugués avanza con los trabajos en sus diferentes escenarios, apostando a recibir la vuelta de la actividad en un ambiente renovado y con mayor confort.
Teniendo en cuenta que los deportes en conjunto serán los últimos en retornar, cada trabajo se lleva adelante a su debido tiempo y en forma minuciosa, con más chances de reiniciar la actividad el año próximo que lo que resta de 2020, debido a la pandemia.
Esta mañana, tras el corte de césped del domingo, se realizó la resiembra de la cancha oficial, que fue sembrada a fines de 2019. Se tiró tierra mezclada con abono de chiva, más semillas en los sectores donde había claros, y también se niveló. Dentro de un mes y medio se fertilizará.
Mientras tanto, se efectúan trabajos en los vestuarios, sobre todo en los visitantes (locales y visitantes tienen dos vestuarios cada uno, en un espacio compartido pero cada cual con su privacidad), donde se están instalando las cajoneras.
Por otra parte, en la zona del predio que da al cerro, se va a forestar para frenar el desgranado de arcilla expansiva. “En la base del cerro plantamos no menos de 140 tamariscos. Ahora encaramos, con 1.000 metros de manguera que viene agujereada, para ponerle más tamariscos, algún álamo y morra, que es una planta de la zona de Esquel”, comentó José Guerreiro, vicepresidente del club, en diálogo con El Patagónico.
Asimismo, se proyecta adoquinar el sector de hinchas locales. “Chubut Deportes nos ha entregado parte de adoquines. Con eso creemos que llegamos a hacer la parte de la tribuna local, donde ya está forestado. En la visitante tenemos todo el piso adoquinado”, comentó.
Luego del sembrado en la cancha de fútbol oficial, ahora hay otro proyecto ambicioso. “La obra más esperada que tenemos, es la cancha auxiliar de césped sintético. Lo invitamos al intendente para que nos visite, y ahí vamos a hablar sobre el tema. El ya nos había dicho que la iba a adquirir para que la pusiéramos en el predio”, adelantó.
Por otro lado, hizo hincapié en la idea de que el club pueda expandirse. “Ahí aprovecharemos para pedirle tierras en otro lugar más distante. El club ya necesita pensar en esos términos, porque nos hemos quedado muy cortos de espacio”, enfatizó.
En ese sentido, resaltó: “en el predio de rugby se está trabajando en el terreno donde estaban los fogones, se está emparejando, nivelando, llevando al mismo nivel de la cancha de minirugby. Ahí vamos a ganar otro espacio de entrenamiento, que es donde hoy el club tiene un serio déficit, porque ya nos están quedando cortos los espacios para poder albergar a la cantidad de chicos”.
Pero la entidad “lusitana” va más allá y no quiere dejar afuera a ninguna de sus disciplinas, en este objetivo de ampliar horizontes y mejorar sus instalaciones. Por eso, el hóckey también avanza.
“Estamos por recibir la alfombra, ya se canceló la tercera cuota. Tenemos que trabajar un poco el terreno, porque ya lo habíamos preparado dos veces pero la alfombra no llegaba y se volvió a deteriorar el piso. Ahora estamos haciendo las obras adicionales, como los vestuarios. Es una obra realmente muy importante. Van a tener unos vestuarios de primer nivel. Muy bonitos. El predio de hóckey está quedando hermoso”, aseveró José Guerreiro.