Productores porcinos de Comodoro en plena capacitación

Se trata de un trabajo de cooperación mutua para la transferencia de conocimiento y capacitación en materia de mejoramiento genético porcino.

Integrantes de Comodoro Conocimiento realizaron este martes una recorrida con la visita de los veterinarios. Son los especialistas en producción porcina de la Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén (ADENEU), Melisa Tumini y Ariel Garralda, junto a la responsable del Programa Agroalimentos, Daniela Bayo, y el médico veterinario Basilio Stankewitsch del sector de seguridad alimentaria de Comodoro Conocimiento.

En enero, el intendente Othar Macharashvili firmó un convenio de colaboración que prevé la transferencia de conocimiento y capacitación en materia de mejoramiento genético porcino, así como formaciones de trabajadores.

Esta alianza del Municipio con la Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén, que cuenta con más de 25 años de trayectoria, realza el trabajo en el desarrollo de la asistencia técnica, a través de un equipo de profesionales especializados en distintas áreas productivas y comerciales de la región.

Bayo explicó que “ADENEU brinda capacitaciones y programas de formación y en ese sentido ha desarrollado un laboratorio específico donde se realiza transferencia embrionaria. Esta técnica permite mejorar la calidad genética de los animales en cuanto a productividad, calidad de la carne y salud reproductiva”.

“Buscamos hacer el diagnóstico de los criaderos de la región. Cada productor tiene sus papeles al día y en cada uno de los casos tomamos las muestras de sangre para analizar cómo se encuentran sanitariamente los animales. Dichos análisis tardarán alrededor de 15 días; luego de que tengamos los resultados veremos cómo poder coordinar la incorporación de animales de Neuquén”, agregó.

Con la firma de este convenio, el objetivo es que la institución brinde asesoramiento técnico a productores de Comodoro en todo el proceso de mejoramiento genético.

ATENDER LAS NECESIDADES

Por su parte, Stankewitsch expresó que localmente “surgió de la necesidad de los productores de mejorar sus planteles. Fuimos tratando los primeros requerimientos que necesitaban y principalmente el tema de la genética, que trabajamos para mejorarla a fin de tener mayor producción al menor costo posible en corto tiempo”.

La veterinaria Tumini, por su parte, manifestó que visitaron a cuatro productores de cerdo porque “la idea es hacer un diagnóstico”, por lo cual “les fuimos preguntando sobre las instalaciones; cómo hacen el manejo reproductivo; los registros que llevan; qué planes sanitarios usan y qué tipo de nutrición.

Todo ello, “para ir conociendo en la zona cómo es la producción. Cada región tiene una forma diferente de criar; o por ahí no consiguen los mismos alimentos que se consiguen en otra zona”.

Además, la especialista indicó que “cada uno tiene su protocolo de crianza, por lo que la idea es ver un poco cómo se produce cerdo y qué mejoras se pueden ir realizando a partir de nuestra experiencia, de nuestros conocimientos, ya que el clima es muy parecido al de Neuquén. También la sociedad es muy parecida; entonces vemos cómo aplicar mejoras que nosotros ya hemos aplicado”.

Mientras, el referente Ariel Garralda sostuvo que “vamos a hacer otros encuentros más, donde va a haber capacitaciones, además de asesoramiento técnico y mejora genética mediante el traslado desde Neuquén a Comodoro Rivadavia; todo con el objetivo de mejorar la productividad de los productores”.

Finalmente, explicó que extrajeron muestras de sangre para analizar el estado sanitario de los animales de la zona. “Lo que vamos a hacer posteriormente es traer animales, hembras servidas; o sea que están en estado gestante para que puedan parir acá y criar a los lechones como nuevos reproductores. Además, vamos a traer semen para inseminar las hembras que están acá con reproductores de Neuquén”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico