Alrededor de 45 profesionales de distintas disciplinas se inscribieron para participar en Comodoro Rivadavia de la capacitación en Bioética que organiza el Ministerio de Salud de la provincia a través del Comité de Bioética del Area Programática Sur.
El curso tiene una duración de siete encuentros desde el 6 de abril al 29 de junio. Posee un amplio temario y 50 horas destinadas a aportar conocimientos y promover una actitud reflexiva, crítica y transformadora sobre los problemas éticos que emergen en el campo de la vida y la salud humana.
La presidenta del Comité de Bioética, María Carballo, sostuvo: “con la capacitación pretendemos difundir los conceptos bioéticos, la importancia que tiene la salud y la relación médico-paciente”.
“La inscripción fue muy variada, participaron médicos, docentes, enfermeros, médicos veterinarios, administrativos y bioquímicos”, detalló Carballo.
Y dimensionó: “la bioética es una disciplina que tiene su base en la ética que está orientada a las acciones de la personas en su relación con otras personas y el mundo. A través de la bioética podemos resolver problemas y dilemas, la base es filosófica”, destacó.
“Planificamos siete encuentros y en tres de ellos vendrán especialistas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)”, anunció.
La doctora en Filosofía, Florencia Luna, disertante de la capacitación expuso: “desde el año 1995 dictamos este tipo de cursos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), comenzamos de manera presencial pero ahora tenemos maestría y diplomados virtuales. Es decir que permite avanzar y capacitarse sin que los profesionales asistan a clase”.
“Los temas que analizamos son muy polémicos, porque abordamos temas de médica clínica, comités de ética, problemas en ética de la investigación, problemas actuales en bioética, derechos humanos y bioética”, señaló la especialista.
“Siempre aparecen nuevos problemas, uno piensa en la informatización y los problemas que se generan desde las historias clínicas on line y los distintos tipos de datos”, sostuvo Luna, indicando que “siempre se busca la solución a través de la la ética y la filosofía”.
Durante las jornadas se abordarán temas como, fundamentos de la bioética, relación de la bioética con la ciencia, el derecho y la atención sanitaria. Como así también, dilemas bioéticos, bioética de la vida humana, bioética especial y comités de bioética.