Provincia será querellante en la causa por la desaparición de Santiago Maldonado

El ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Durán, adelantó ayer que "esta semana" desde la subsecretaría de Derechos Humanos y la Fiscalía de Estado se realizará la presentación judicial para que Chubut sea tenido en cuenta, como querellante, en la causa por la que se investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
El ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Durán, aseguró ayer que, luego del cambio de carátula dispuesto por la justicia federal, el gobierno de Chubut se convertirá en querellante del proceso por el que se investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida el martes 1 de agosto, hace 28 días.
En diálogo con El Patagónico, el funcionario justificó la ausencia pública del tema por parte del subsecretario de Derechos Humanos, Oscar Petersen, por su actual estado de salud, pero aseguró que el funcionario (que en 2015 fuera candidato a gobernador por el partido de Margarita Stolbizer) “ya tomó contacto con familiares” y “tiene la directiva para que el Estado sea tomado en cuenta como querellante”.
Luego del acto realizado en el CEPTUR y de la inauguración del nuevo pabellón para detenidos en la alcaidía, el ministro fue consultado por este diario por el tema que no solo tiene en vilo al país, sino a la comunidad internacional que se ocupa de que se respeten los derechos humanos. Solo el gobierno de Mauricio Macri –representado por la ministro Patricia Bullrich- parece querer restarle trascendencia a un tema grave, comparable con las desapariciones que se producían en la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

"LA POLICIA PROVINCIAL NO INTERVINO"

"Obviamente estamos muy preocupados por este tema. El martes iremos a la Legislatura para explicar todo lo que se hizo desde la Provincia y también para dejar en claro que la Policía no tuvo intervención alguna en el procedimiento en el que habría desaparecido Santiago”, advirtió el funcionario que es oriundo de Esquel y conoce bien la problemática mapuche.
Durán cuestionó a los diputados provinciales del Frente para la Victoria por haberlo convocado a interpelación porque, dijo, “ese día estuve en Presidencia, hablando con todos los diputados. Como hice otras veces, hubiera ido sin problemas a explicar lo que hicimos o no hicimos en esta tema, pero se ve que algunos buscan protagonismo político”.
Consultado por la ausencia de expresiones y de declaraciones por la desaparición de Maldonado por parte del subsecretario de Derechos Humanos, Oscar Petersen, el ministro dijo que “está con algunos problemas de salud”, pero de inmediato aclaró que “ya tomó contacto con familiares y abogados, con quienes se puso a disposición”.
Añadió que "el martes voy a explicar todo lo que hicimos, y ahí estará reflejada la tarea de Petersen, que desde el primer día está actuando en este tema, con presentaciones que se hicieron ante el juzgado que, antes del cambio de carátula, fueron denegadas, y que ahora insistiremos”.

EL CENTRO DE MONITOREO
En otro orden, el ministro reiteró la decisión del gobierno provincial de transferir al municipio el Centro de Monitoreo, pero aclaró que ese traspaso se efectuará cuando el mismo quede debidamente habilitado.
"Hemos acordado con (Carlos) Linares que el municipio se hará cargo del alquiler de la fibra óptica de la SCPL y que nosotros haremos el resto. Cuando lo rehabilitemos, por decirlo de alguna manera, recién ahí lo transferiremos a Comodoro. Ese fue el acuerdo que hicimos y sobre esa base trabajaremos”, subrayó.
Finalmente, para que no queden dudas, el funcionario aclaró que el Centro, aunque quede en control del municipio, será siendo utilizado para lo que se disponga desde la Policía provincial y la Justicia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico