¿Quiénes, cómo y cuándo eligen correr?

Quienes lo practican mejoran su salud cardiovascular y su densidad ósea, fortalecen su musculatura y controlan mejor su peso. También tiene múltiples ventajas para la salud mental: brinda sensación de bienestar, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, entre otros beneficios. 

Cada primer miércoles de junio se celebra el Día Mundial del Running con el objetivo de homenajear a millones de corredores a nivel global, y al mismo tiempo incentivar a más personas a sumarse a este deporte tan saludable. La fecha busca evidenciar el crecimiento y la pasión que rodea a esta popular actividad deportiva considerada “potencialmente” inclusiva, en términos de género, edad, costos e infraestructura requerida.

Desde su llegada en la segunda mitad del siglo XIX, de mano de la colectividad británica, el running se ha convertido en una disciplina cada vez más popular en Argentina, y su atractivo se extiende a personas de todas las edades y géneros. En un relevamiento realizado por Eventbrite, de una muestra de más de 10.000 corredores, el 52% son hombres mientras que el restante 48% son mujeres, mostrando la paridad de género en este deporte.

Desde jóvenes hasta adultos mayores, cada vez más personas se suman a esta actividad. Según una encuesta realizada por la Confederación de Atletismo de Argentina, el rango de edad más activo en el running se encuentra entre los 25 y 40 años, representando aproximadamente el 45% de los corredores. La ENAFyD 2021 confirma el aumento exponencial de la practica del correr, tendencia semejante a nivel global: mientras que en 2009 se posicionaba en el quinto lugar (con el 9,7% de las respuestas), en 2021 fue la segunda actividad elegida entre las personas encuestadas (50,3%); es decir que la mitad de las personas que hacen alguna actividad fisica, la eligen. Esto explica también la proliferación de running teams como forma de compartir este interés con otras personas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico